
El principal problema que tiene la economía española es el paro. Esta afirmación puede parecer obvia con más de cinco millones de desempleados, pero es conveniente recordar esta evidencia en un momento, en el que los medios de comunicación y los fundamentalistas del mercado nos inundan con mensajes que apuntan machaconamente que los problemas de España y Europa son el déficit, la prima de riesgo o las dificultades para sostener el Estado de Bienestar.
Intel ya tiene smartphone y se llama Xolo. Empezará a venderse en la India el lunes, fabricado por el local Lava. El anuncio del smartphone de Intel no es “otro más”.
Con su país aterrado por el devastador terremoto de marzo de 2011, un grupo de ingenieros japoneses se plantó en el valle del río Supe, a unos 200 kilómetros de Lima, para conocer las medidas antisísmicas que 5.000 años antes había diseñado la civilización Caral, la más antigua del continente americano, para defenderse de las violentas fallas del Pacífico. “Con 5.000 años de adelanto llegaron al mismo resultado”, sostiene Ruth Shady (Callao, 1946), la arqueóloga peruana que en 1994 dató la antigüedad de Caral, contemporánea a las otras cuatro grandes civilizaciones ya conocidas —China, India, Egipto y Mesopotamia
A las ocho de la tarde de un lluvioso martes del pasado febrero, Salman Rushdie entraba a grandes zancadas en Junoon, un restaurante del distrito Flatiron de Nueva York, donde 90 personas esperaban su llegada, algunas de ellas bebiendo a sorbos cócteles de vodka con infusión de manzanilla. Rushdie, el autor británico nacido en India, era el invitado de honor de una cena patrocinada por Dom Pérignon y Booktrack, el fabricante de una aplicación que sincroniza música en los libros electrónicos. Era la segunda fiesta de la noche para Rushdie, de 64 años, a quien esa misma tarde, más temprano, se le pudo encontrar conversando con la diseñadora Diane von Fürstenberg en una exposición del artista Ouattara Watts en el centro presentada por Vladimir Restoin Roitfeld, uno de sus galeristas.
A las ocho de la tarde de un lluvioso martes del pasado febrero, Salman Rushdie entraba a grandes zancadas en Junoon, un restaurante del distrito Flatiron de Nueva York, donde 90 personas esperaban su llegada, algunas de ellas bebiendo a sorbos cócteles de vodka con infusión de manzanilla. Rushdie, el autor británico nacido en India, era el invitado de honor de una cena patrocinada por Dom Pérignon y Booktrack, el fabricante de una aplicación que sincroniza música en los libros electrónicos. Era la segunda fiesta de la noche para Rushdie, de 64 años, a quien esa misma tarde, más temprano, se le pudo encontrar conversando con la diseñadora Diane von Fürstenberg en una exposición del artista Ouattara Watts en el centro presentada por Vladimir Restoin Roitfeld, uno de sus galeristas.
Un artesano imprime su sello personal en cualquier de los trabajos que ejecuta. La primera idea que viene a la cabeza al referirse a este tipo de labores es la de un alfarero, un cestero o un orfebre. Pero el concepto está cambiando
Cada vez es más común que las empresas vayan al extranjero no sólo porque los gastos de producción son inferiores allí o porque los mercados foráneos están en expansión.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff visita por primera vez a Barack Obama con una agenda que busca incrementar los vínculos comerciales, económicos y educativos. Brasil ya ha superado a Reino Unido como la sexta economía más grande del mundo.
Comentarios