El aumento del presupuesto se debe a la ampliación de algunos proyectos y al aumento de los costos de construcción.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presidido este jueves la firma del acta adicional al convenio suscrito el 8 de julio de 2020 por la empresa mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), el Cabildo de Tenerife y al Consejo Insular del Agua de Tenerife para la financiación, ejecución y explotación de las actuaciones de saneamiento y depuración de la isla.
Una vez finalizadas, estas actuaciones solucionarán los problemas de incumplimiento de las directivas de tratamiento de aguas residuales y protección de las aguas por parte de la comunidad autónoma de Canarias y permitirán la reutilización de aguas residuales para riego agrícola.
El acto adicional incluye un incremento de la inversión prevista hasta los 233,5 millones de euros (sin IGIC) -la inversión prevista en el acuerdo de 2020 era de 170 millones-.
Esto es consecuencia de la ampliación del alcance de algunos sistemas a petición del Cabildo de Tenerife y del CIATF y del aumento extraordinario de los precios de los materiales de construcción en los últimos años, según una nota del Ministerio de Transición Ecológica.
La firma firmada entre la presidenta de Acuaes, María Rosa Cobo, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en un acto en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, fue autorizada por el Consejo de Administración. de Acuaes en su reunión del 26 de julio de 2024 y por el Cabildo del 8 de agosto, pendiente de la aprobación por el Consejo de Ministros de la modificación número 4 del Acuerdo para su firma. de Gestión Directa de Acuaes, que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre.
Según se informó en la reunión del comité de seguimiento del acuerdo del 19 de diciembre, las obras se encuentran muy avanzadas, alcanzando ya un nivel de ejecución del 62 por ciento, aunque en el Oeste, Granadilla y Valle de La Orotava se encuentran en el 92 por ciento, destacando la finalización de las estaciones depuradoras del Oeste y Los Letrados, infraestructuras que se pondrán en marcha cuando se obtengan las oportunas autorizaciones de vertido del Gobierno de Canarias y Endesa finalice los trámites para pagos anticipados que están significativamente atrasados.
En el sistema occidental también se han trabajado en la Estación Depuradora y Bombeo de Aguas Residuales de San Juan (ETBAR), cuatro EBAR, así como en las tuberías de suministro que permitirán enviar agua desde Santiago del Teide a la ETBAR San Juan, en Guía de Isora, para desplazamientos a la depuradora.
En fase avanzada de redacción se encuentra el proyecto de conexión entre el centro de Chío y el colector general de mediana, que tendrá una extensión aproximada de seis kilómetros y cuya información pública se publicará en las próximas semanas.
En el sistema Granadilla, cerca de la planta de tratamiento de Los Letrados, se construyó una red de colectores de 10 kilómetros que conecta la zona media con la EAU Los Letrados, y una unidad de 8,5 kilómetros que conecta la zona costera, desde Los Abrigos, La Tejita y La Mareta hasta Ensenada Pelada, para que de allí sean recogidos en STEA Los Letrados.
LA NUEVA EBA DE ABRIGOS Y ABRIGOS
Actualmente se está desarrollando la nueva EBAR en Los Abrigos y El Muelle, donde se tuvo que remodelar la ubicación originalmente diseñada.
Además, en el sistema Arona Este-San Miguel se está trabajando en las estructuras que componen la depuradora de Montaña Reverón, habiéndose iniciado las obras de la EBAR Tamaide, la ETBAR las Chafiras y el colector Barranco de Uchoba en San Miguel.
En el sistema Arona-Este ya se han iniciado las obras de los impulsos, la ETBAR Las Galletas II y la EBAR Guaza y Malpaso. En total se ejecutaron 22 kilómetros de tuberías.
Los colectores generales de alcantarillado de Văia Orotavea, una vez finalizadas las licitaciones, están a la espera de la recepción de las obras.
En relación al sistema Acentejo, el pasado 6 de diciembre se licitó el contrato de servicios de asistencia técnica para la elaboración de los proyectos constructivos de la Planta de Tratamiento de la Región de Acentejo y de los colectores y motores que trasladarán los evacuados desde los municipios de La Matanza. La Victoria y Santa Úrsula en la misma instalación.
El acto adicional prevé una cofinanciación con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
Luego de la firma del acta adicional, se llevó a cabo una reunión en la que el Consejo presentó un listado de acciones a realizar en base a un futuro convenio con la Empresa Comercial del Estado.
Dávila valoró la «absoluta disposición» del secretario de Estado, Hugo Morán, y de la presidenta de Acuaes, María Rosa Cobo, para afrontar las acciones que «son fundamentales para garantizar la seguridad hídrica de la Isla y solucionar un problema como los derrames». a la costa y respetar los compromisos con la Unión Europea».
En su opinión, «es un paso decisivo y ya estamos trabajando en un nuevo acuerdo con Acuaes para afrontar el resto de inversiones que hacen falta en la isla».
Entre los proyectos de futuro se encuentran la aducción en la zona noreste de Tenerife para que el agua desalada producida en Santa Cruz de Tenerife llegue al noreste; el corcho de Arico; la segunda fase de la depuradora de Puerto de la Cruz y la depuradora regional de Isla Baja.
FUENTE