Nota de prensa estadística
Principales resultados
-
El saldo de deuda del conjunto de las Administraciones Públicas se situó en mayo de 2025 en el 102,3% del PIB1, 2 puntos porcentuales (pp) menos que en el mismo período del año anterior.
-
En importe, la deuda del sector aumentó un 3,8% en términos interanuales. Por subsectores, la deuda del Estado creció un 4,4% interanual, la de las Comunidades Autónomas un 0,9% y la de las Corporaciones Locales disminuyó un 1,1%.
Deuda PDE de las Administraciones Públicas
Con los datos de avance disponibles2, la ratio de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE)3 en relación al Producto Interior Bruto (PIB) nominal se situó en el 102,3% en mayo de 2025, lo que supone un descenso de 2 pp respecto a hace un año. En términos absolutos, el saldo de deuda fue de 1.663 miles de millones (mm) de euros en mayo de 2025, con una tasa de crecimiento interanual del 3,8%.
Deuda PDE por subsectores
El saldo de la deuda del Estado se situó en 1.509 mm de euros, con un incremento interanual del 4,4%, lo que supone un 92,9% del PIB. Para las Otras Unidades de la Administración Central4 el saldo fue de 35 mm (2,2% del PIB), que representa una disminución del 8,3% respecto al dato del año anterior. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social
se situó en 126 mm, un 8,6%5 más que un año antes y corresponde a un 7,8% del PIB.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 336 mm de euros en mayo de 2025, equivalente a un 20,7% del PIB, con una variación interanual del 0,9%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales
se situó en 23 mm de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 1,1% inferior al registrado un año antes. Por otro lado, la consolidación
en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- fue de 367 mm de euros, un aumento del 3,4% respecto al año anterior, que representa un 22,6% del PIB.
Deuda PDE por subsectores. Evolución desde diciembre del año anterior
El saldo de la deuda del conjunto de las AAPP aumentó en 43 mm de euros respecto a diciembre del año anterior. En particular, la deuda del Estado se incrementó en 36 mm, mientras que la de las Comunidades Autónomas disminuyó en 0,1 mm y la de las Corporaciones Locales creció en 0,4 mm. Por su parte, en lo que llevamos de año, las Otras Unidades de la Administración Central redujeron su deuda en 1,4 mm de euros, mientras que, por el efecto de la consolidación, la deuda aumentó en 8 mm.
Deuda PDE por instrumentos
En lo que respecta a la evolución de la deuda según instrumentos y plazos, la deuda emitida en valores a largo plazo registró un crecimiento interanual del 3,8%, mientras que los préstamos con vencimiento superior a un año
se redujeron un 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, en este mes los instrumentos a corto plazo mostraron una tasa de variación interanual positiva del 6,6%.
Información adicional
En la página web del Banco de España se ofrece información estadística detallada, con series temporales completas6 y una descripción de la metodología
de elaboración de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo.
En esta misma página web puede encontrarse la herramienta interactiva BExplora que permite la elaboración de gráficos y el acceso flexible a esta información.
Próxima publicación de datos mensuales7
El avance de la deuda de las Administraciones Públicas según el PDE del mes de junio de 2025 se publicará el 18 de agosto de 2025.
Próxima publicación de datos trimestrales
La deuda de las Administraciones Públicas según el PDE del segundo trimestre de 2025 se publicará el 30 de septiembre de 2025.
Difusión de la información detallada
Los Microdatos de la Deuda del Sector Público (DSP) se ponen a disposición de los investigadores a través del laboratorio de datos del Banco de España (BELab). Este recurso está dirigido a aquellos interesados en desarrollar proyectos de investigación con fines científicos.
Para más información sobre cómo solicitar acceso a estos datos, por favor, visite el siguiente enlace.