El sábado recibirán el Premio Black World por Fraternity 2024, otorgado por la revista Mundo Negro
Luc Ndeloua, presidente de la Asociación Abowini, y Thimothée Emini, responsable de los asuntos legales y políticos de la Asociación Okani, denunciaron la «marginación» que sufre el pueblo Pigmeo Baka y su trabajo al recibir el Premio Black World de Fraternity 2024, otorgado por la revista Mundo Negro, editada por misioneros combinados. «Necesitamos apoyo para cambiar esta realidad», afirmaron.
En una conferencia de prensa celebrada el jueves en Madrid, Emini expresó su «gratitud» por este reconocimiento, que incluye una asignación de 10,000 euros para ambas asociaciones. Aseguró que «este premio brinda visibilidad y fortaleza» a su lucha por los derechos de los Baka. «El pueblo Baka ha sido marginado, expulsado de sus tierras ancestrales y excluido de la vida política y social de Camerún», lamentó.
Emini, nacido en la región oriental del país como Pigmeo Baka y Madre Bantú, creció en la ciudad de Andom, donde experimentó múltiples formas de discriminación por ser Pigmeo. Tras completar sus estudios en 2009, se trasladó a la ciudad de Yaundé para estudiar derecho público internacional en la Universidad de Yaunde I, SAO.
Ha formado parte de la Asociación Okani desde su creación en 2006, inicialmente como animador juvenil y posteriormente asumiendo responsabilidades relacionadas con los asuntos legales y políticos de la entidad.
Baka es un pueblo indígena de la selva ecuatorial africana que ha sido históricamente discriminado por la expansión de parques naturales, explotaciones forestales y concesiones mineras. La falta de acceso a la selva ha generado «una crisis de identidad y supervivencia», según denunciaron.
«Somos un pueblo de la selva, nuestra vida espiritual y cultural está ligada a ella, pero la expansión de las reservas naturales y la deforestación ha dejado a los Baka sin territorio. No tienen acceso a la educación, la salud ni la participación política», explicó Emini.
A sus 47 años y residente en la ciudad de Akon, a ocho kilómetros de Mintom, trabaja en agricultura y en 2016 fue elegido presidente de Abowoni (fundada en 2007). Desde entonces, ha abogado por reuniones periódicas de la Asociación y los Baka con dos mensajes clave: la importancia de la agricultura y la protección de su cultura.
Uno de los principales problemas denunciados por los representantes de Abowani y Okani es la «ausencia total» de los Baka en las instituciones políticas de Camerún. Emini señaló la importancia de implementar políticas de discriminación positiva para garantizar la participación de los Baka en la toma de decisiones.
Además, destacó el papel de la Iglesia Católica en la defensa de los derechos de los Baka, que ha acompañado a estas comunidades durante más de cincuenta años en áreas como la educación, la salud y el desarrollo económico.
Xxxvii se encuentra con África
Ambos galardonados participarán en el Encuentro de África XXXVII que se celebrará los días 1 y 2 de febrero en la sala de exposiciones de los misioneros Combon en Madrid, junto a los «primeros pueblos indígenas en el África de hoy».
El primer día se llevará a cabo en la sala de exposiciones de los misioneros Combon a partir de las 18:00. Tras la presentación, habrá un espacio de reflexión sobre «los pueblos y comunidades indígenas. Realidad y perspectivas futuras», a cargo de la profesora María del Ángel Iglesias Vázquez, investigadora principal del grupo de investigación y relevancia del estado y la situación de los nativos, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Además, el colaborador de Mundo Negro y autor del libro «Edjengui se quedó dormido: del victimismo al activismo de los Baka Pigmeos», llamado Caballero, mantendrá un diálogo con los dos premiados para conocer la realidad de los Baka y las acciones realizadas por las asociaciones Abowani y Okani. El provincial de los misioneros Combon en España, P. Miguel Ángel Llamazares, entregará el Premio Fraternity World Negro 2024.
El domingo 2 de febrero, a las 11:30 a.m., tendrá lugar el cierre de Krib