El 65% de recursos del PERTE de Economía Social y de Cuidados se destinó a proyectos con impacto de género

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado este lunes 7 de abril que el 65% de los recursos del PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) de Economía Social y de los Cuidados, que involucra a 10 ministerios, se han residenciado en proyectos con impacto de género.

Así, ha destacado que está dirigido a proyectos que buscan «cerrar la brecha de la desigualdad». «Esto es muy importante en un país que sigue teniendo una brecha de desigualdad muy importante, estamos en el Gobierno de España para reducir la brecha de desigualdad», ha subrayado la ministra.

Díaz se ha dirigido también a los demás miembros del Gobierno que han colaborado con este PERTE, que ha llegado a 4.461 entidades de todo el país consiguiendo ejecutar más del 90% del presupuesto asignado, según ha explicado este lunes en la jornada ‘Un PERTE al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro’ en la Fundación ONCE.

ES POSIBLE COOPERAR ENTRE 10 MINISTERIOS

Es posible cooperar en el Gobierno de España entre 10 ministerios. Les quiero dar las gracias a todos y a cada uno de ellos, a sus ministros y ministras y sus equipos», ha afirmado.

En definitiva, Díaz se ha mostrado «satisfecha» por el trabajo realizado en materia de economía social a través de los PERTE en España, «único país» de la Unión Europea que tiene un plan estratégico derivado hacia la economía social.

Somos el único país de la Unión Europea que tiene un plan estratégico derivado hacia la economía social. Y creo que esto es muy importante. Nos tiene que hacer sentir muy orgullosos y creo que la decisión de este país ha sido clave. No competimos con la economía convencional, cooperamos con la economía convencional», ha indicado Díaz.

Entre los departamentos que más fondos de la Unión Europea ha recibido -casi 2.000 millones de euros- está el ministerio que dirige Pablo Bustinduy, titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, también presente en el acto.

No solo es rentable, eficaz y eficiente invertir en economía social, en innovación social, en la transformación de nuestros modelos productivos, sino que además genera sentido, genera identidad, genera horizonte. Y que solo así podremos realmente defender las democracias europeas», ha remarcado Bustinduy.

Por esta razón el ministro de Derechos Sociales ha defendido que se debe iniciar una transformación que ponga las políticas sociales en el centro. «Ya hemos demostrado que movilizar recursos para lo social no es un gasto, sino una inversión para construir un país mejor», ha zanjado Bustinduy.

Hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común, basada en la cooperación, la democracia y la justicia social. Y lo hemos hecho en alianza con actores muy diversos, desde las instituciones públicas hasta las iniciativas de base local», ha asegurado Díaz.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *