El nivel de endeudamiento de empresas y hogares en el año 2024 se ubicó en el 107,2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una disminución de cinco puntos porcentuales en comparación con el año anterior, 2023.
Esta reducción en el endeudamiento es un indicador positivo para la economía, ya que un menor nivel de deuda puede traducirse en una mayor estabilidad financiera tanto para las empresas como para los hogares. Además, un menor endeudamiento puede facilitar el acceso a créditos en el futuro, ya que las entidades financieras suelen considerar el nivel de deuda existente al momento de evaluar la capacidad de pago de un solicitante.
Es importante destacar que el endeudamiento de empresas y hogares puede tener un impacto significativo en la economía en general. Por un lado, un aumento en el nivel de deuda puede generar preocupaciones sobre la capacidad de pago de las empresas y hogares, lo que a su vez puede afectar la confianza de los inversores y consumidores. Por otro lado, un endeudamiento excesivo puede limitar la capacidad de las empresas y hogares para invertir en nuevos proyectos o realizar compras importantes, lo que a su vez puede frenar el crecimiento económico.
Por lo tanto, la reducción en el nivel de endeudamiento observada en el año 2024 es un indicador positivo que sugiere una mayor solidez financiera tanto para las empresas como para los hogares. Sin embargo, es importante mantener un equilibrio en el nivel de endeudamiento, ya que un endeudamiento excesivamente bajo también puede limitar las oportunidades de crecimiento y desarrollo económico.
En resumen, el nivel de endeudamiento de empresas y hogares en el año 2024 se situó en el 107,2% del PIB, lo que representa una disminución de cinco puntos en comparación con el año anterior. Esta reducción es un indicador positivo que sugiere una mayor estabilidad financiera, aunque es importante mantener un equilibrio en el nivel de endeudamiento para garantizar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
FUENTE