El Museo Arqueológico Nacional (MAN) inauguró el lunes 2 de junio la exposición temporal ‘El Egipto de Eduardo Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX’, que presenta más de 400 piezas del intelectual y diplomático. La muestra estará disponible de forma gratuita desde el 3 de junio hasta el 5 de octubre.
Según la directora del Museo, Isabel Izquierdo, la exposición egipcia es una producción del Museo Arqueológico Nacional con piezas principalmente de su colección, y algunos préstamos del Museo del Traje y la Biblioteca Museo Víctor Balaguer. «Son 445 piezas con un magnífico catálogo», señaló Izquierdo, destacando que la colección de Toda en el museo consta de más de 1.350 piezas.
Isabel Izquierdo reveló que la muestra revela a Eduard Toda (1855-1941), «un personaje fascinante, con una biografía verdaderamente increíble, un personaje polifacético, intelectual, viajero, diplomático», quien se desempeñó como vicecónsul de España en El Cairo (Egipto) entre 1884 y 1886.
La exposición, comisariada por el profesor Miguel Ángel Molinero de la Universidad de La Laguna y Andrea Rodríguez Valls, busca aclarar y mostrar la contribución de Eduard Toda a la egiptología española. Se enfoca en su estancia en Egipto y su colección diversa y rica de objetos de diferentes contextos y cronologías.
VIAJE AL COLECCIONISMO DEL SIGLO XIX
La exposición narra un viaje al Egipto y al coleccionismo del siglo XIX a través de siete espacios. Desde piezas ilustrativas del coleccionismo de antigüedades egipcias en España hasta monedas y billetes reunidos por Toda durante su estancia como diplomático en Extremo Oriente.
Destacan objetos como amuletos, escarabeos, terracotas grecorromanas, y piezas únicas como el vaso predinástico reunidos por Toda en Egipto. La muestra incluye una reconstrucción de la cámara funeraria de la tumba de Sennedjem y un ajuar funerario.
Tras su viaje de inspección, el Gobierno español obligó a Toda a regresar y empaquetar su colección en menos de un mes. La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura a través del Museo Arqueológico Nacional, incluye actividades como visitas guiadas, talleres y un club de lectura.