El virus de Epstein-Barr causa la enfermedad del beso en el 90% de las personas.

   Según explica en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el doctor Felipe Franco Burbano, coordinador de Urgencias del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid, a este virus se le conoce con el apelativo de ‘maestro del engaño’ porque tiene una «gran capacidad para evadir o para engañar el sistema inmunológico», y por permanecer «dormido» o latente en el organismo durante toda la vida y sin ser eliminado.

   Desde la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), su portavoz Gema Fernández Rivas nos explica en otra entrevista con Infosalus que el virus Epstein-Barr (VEB) se transmite a través de los fluidos corporales, principalmente de la saliva.

   Añade que se le denomina coloquialmente como el ‘maestro del engaño’ también por su capacidad de producir síntomas que son inespecíficos, y que pueden estar causados por otros virus. «Pero sobre todo por su capacidad de manipular o de engañar al sistema inmunitario para poder permanecer de por vida en los individuos que están infectados (latencia)», subraya.

   Tal y como indica esta experta, la latencia es una de las características «esenciales» y «más importantes» del VEB: «En el fenómeno de latencia, el virus no se replica, es decir, no se multiplica. No sólo infecta, sino que queda con nosotros de por vida, infectado a los linfocitos tipo B. Es un mecanismo de evasión de algunos virus. El fenómeno de latencia ocurre en más virus de la misma familia que el VEB, como el citomegalovirus (CMV), que tiene unes características similares al VEB, el virus de la varicela-zoster, o los virus herpes».

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, EL EBV NO CAUSA SÍNTOMAS GRAVES

   Entonces, preguntamos a estos expertos por qué algunas personas desarrollan complicaciones y otras no cuando se infectan, indicando el experto del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid que esto dependerá de lo robusto que sea el sistema inmunitario de quien se enfrenten a la infección: «Factores como la genética familiar, la presencia o no de otras enfermedades pueden influir en la gravedad de la infección».

   Es más, sostiene el doctor Franco Burbano que algunas personas desarrollan complicaciones porque su sistema inmunológico no logra controlar bien al virus, lo que puede llevar a infecciones persistentes o reactivaciones. «En individuos con inmunodeficiencias (por ejemplo, pacientes trasplantados, con VIH o en tratamientos inmunosupresores-uso de corticoides crónicos), EBV puede desencadenar enfermedades graves como linfomas o infecciones sistémicas«, advierte.

   Mientras, la portavoz de SEIMC, la doctora Gema Fernández Rivas, alerta de que un 90-95% de la población mundial está infectada por este virus y sin ninguna trascendencia clínica para ellos: «En la mayoría de los casos, el VEB no causa síntomas si es la primera vez que está en contacto con el virus, hecho que se conoce como ‘primoinfección'».

   Resalta que, si está primoinfección tiene lugar en la etapa de la niñez, suele ser asintomática; eso sí, si se adquiere en etapas más avanzadas, como en la adolescencia, o en los adultos jóvenes, puede desarrollar un cuadro de mononucleosis infecciosa que se caracteriza por fatiga, fiebre, aumento de los ganglios linfáticos del cuello, inflamación del hígado.

   «Estos síntomas suelen desaparecer tras unas semanas desde el momento de la infección», agrega la experta, insisting on that «this infection lasts a lifetime», so the virus can reactivate and multiply again. «If for some reason the immune system weakens, EBV can cause more severe symptoms,» warns this SEIMC member.

HOW DOES EBV REMAIN LATENT

   On the other hand, this expert maintains that this virus manages to remain latent for years, and without ‘giving signals’ through different strategies, such as making these cells multiply and thus keeping its reservoir always available, or modifying its metabolism. «In addition, once it is well established in our cells, it stops expressing proteins that could give away its presence, and thus escapes and deceives the immune system so that it does not recognize it and does not proceed to its elimination,» she says.

   For his part, Dr. Franco indicates that EBV is a «persistent virus» that, after the initial infection, hides in B lymphocytes entering a state of latency, where its activity is minimal, allowing it to remain in the body without triggering an aggressive immune response.»

   Among the strategies that the virus uses for that latency, he also talks about the manipulation of B lymphocytes, and by which the virus can alter the function of these cells to remain hidden and replicate when conditions are favorable; as well as the production of immunomodulatory proteins, so that some EBV proteins interfere with the activation of T cells, which are key to eliminating infected cells.

CAN LATENCY BE DETECTED?

   Finally, we ask the SEIMC expert about how we can tell if a person is infected by the Epstein-Barr virus, to which she points out that this is detected through a study of proteins, which our immune system synthesizes to defend against infection.

«These proteins are called antibodies. There are different types of antibodies, but basically, for the study of infectious diseases, we study IgM type antibodies and IgG type antibodies,» she concludes.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *