A medida que siguen produciéndose brechas de seguridad en todo tipo de dispositivos electrónicos, se revisan continuamente las normativas relacionadas en todas las regiones y se trabaja en la concienciación de los consumidores.
Es evidente que la seguridad ya no puede ser una cuestión secundaria. La funcionalidad de la IA se ha integrado profundamente en la vida cotidiana y existen más vías invisibles por las que pueden infiltrarse las amenazas. Ante estos cambios, es más importante que nunca crear marcos de seguridad robustos y sistemas que notifiquen a los usuarios los cambios, especialmente en nuestros hogares, que son nuestros espacios más personales.
Por este motivo, Samsung ha estado trabajando para redefinir cómo se integra la seguridad digital en la vida cotidiana. Tal y como se comunicó en IFA 2025, la compañía está haciendo realidad el AI Home, con la seguridad como pilar fundamental. Las soluciones de seguridad exclusivas de la empresa, entre las que se incluyen Knox Matrix[1] y Knox Vault[2] se han aplicado a una amplia gama de electrodomésticos, lo que ha contribuido a crear un entorno doméstico mucho más seguro.
La seguridad ha sido durante mucho tiempo una prioridad para Samsung
Aunque 2024 fue el año en que Samsung presentó oficialmente Samsung Knox para electrodomésticos, la empresa lleva más de una década trabajando en la seguridad integrada. Ya en 2011, cuando Samsung estaba empezando a explorar electrodomésticos que pudieran servir como controladores domésticos, también había comenzado a buscar formas de prevenir el robo de datos.
Según Changhoon Lee, director del Laboratorio de Seguridad para Digital Appliances en Samsung Electronics, el verdadero impulso comenzó con el lanzamiento del frigorífico con Family Hub. Este integraba servicios que podían almacenar datos personales, como agendas en un calendario, y aprovechaba la información de las cuentas de Samsung. También permitía a los usuarios conectarse y controlar su frigorífico de forma remota a través de SmartThings[3].
“En aquel momento, el IoT aún era algo nuevo y había poca conciencia sobre los retos de seguridad asociados a los dispositivos IoT”, recuerda Lee. “No fue fácil empezar. Tuvimos que considerar qué estándares y modelos de seguridad serían adecuados para los electrodomésticos, y eso requirió una importante inversión tecnológica”.
Casualmente, fue también entonces cuando apareció por primera vez un tipo de malware que infectaba los dispositivos IoT. La llegada del malware dirigido a los dispositivos conectados, coincidiendo con el lanzamiento del frigorífico IoT de Samsung, supuso un cambio de paradigma. Esto le llevó a acelerar la investigación y el desarrollo en materia de seguridad.
La importancia de la seguridad en el hogar se está ampliando
Si bien el debut de Family Hub creó conciencia sobre la necesidad de la seguridad de los electrodomésticos, la expansión de SmartThings profundizó en las exigencias técnicas.
“Simplemente hay más cosas que tener en cuenta”, señala Lee. “Con SmartThings, algunas funciones pueden implicar un intercambio básico de datos, mientras que otras pueden manejar información más personal. Por ejemplo, la función Vista de Mapa[4] permite a los usuarios ver varios dispositivos conectados de un vistazo. Sin embargo, también significa que los dispositivos deben compartir datos entre sí, lo que aumenta tanto el número como la complejidad de los posibles casos de uso”.
“Esto cambia el enfoque de proteger los dispositivos de manera individual a garantizar la seguridad entre dispositivos dentro de un entorno conectado. De cara al futuro, a medida que las tecnologías que incorporan inteligencia artificial sigan avanzando, habrá que prever aún más casos de uso y amenazas. Por eso, es cada vez más importante establecer criterios de seguridad claros, que decidan cómo se debe aplicar la seguridad y cómo debe reflejarse en el diseño del producto desde el principio”.
La evolución de las características de los productos también ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías de seguridad. A medida que los dispositivos se vuelven más avanzados y sus funciones se amplían, las medidas de seguridad deben evolucionar para satisfacer esas nuevas demandas.
“Pensemos en los robots aspiradores”, explica Lee. “En el pasado, la cámara se utilizaba para la navegación. Pero el modelo que tenemos ahora ha introducido funciones de vigilancia, lo que ha incorporado la seguridad por vídeo[5]. A medida que las características evolucionan, aumenta el volumen y la sensibilidad de los datos que deben protegerse, y también la complejidad de la tecnología necesaria”.

Con el paso del tiempo, Samsung ha desarrollado de forma constante sus tecnologías de seguridad y ha acumulado valiosos conocimientos técnicos a través de una amplia gama de experiencias. Por eso, en un momento en el que la seguridad se ha convertido en una prioridad absoluta, la empresa puede situarla con confianza en primer plano.
Además, Samsung ha logrado avances significativos en materia de seguridad a través de su negocio de telefonía móvil, que es una de las categorías de productos más personales y sensibles en cuanto a seguridad. Aprovechando estas tecnologías y con una amplia cartera que abarca desde televisores hasta dispositivos móviles, la compañía ha podido extender sus innovaciones en materia de seguridad a todas las divisiones del negocio, estableciendo un sólido marco de protección en los electrodomésticos.
Capacidades exhaustivamente probadas y demostradas
“El atractivo de un hogar inteligente radica en cómo los electrodomésticos se adaptan a ti y son fáciles de controlar,” añadió. “Pero si tus datos personales corren el riesgo de filtrarse, simplemente no puedes sentirte seguro. Llevamos más de una década invirtiendo constantemente en este ámbito y creo que es por eso que instituciones de renombre y organismos gubernamentales han reconocido nuestros esfuerzos”.
De hecho, la solidez del sistema de seguridad de Samsung también ha sido verificada con varias certificaciones de terceros. Como ejemplo clave de ello, varios productos han sido verificados con el nivel “Diamante” en el programa de verificación de seguridad IoT de UL Solutions Marketing Claim Verification.
# Seguridad en la vida cotidiana: el compromiso de Samsung
A medida que siguen produciéndose brechas de seguridad en todo tipo de dispositivos electrónicos, se revisan continuamente las normativas relacionadas en todas las regiones y se trabaja en la concienciación de los consumidores.
Es evidente que la seguridad ya no puede ser una cuestión secundaria. La funcionalidad de la IA se ha integrado profundamente en la vida cotidiana y existen más vías invisibles por las que pueden infiltrarse las amenazas. Ante estos cambios, es más importante que nunca crear marcos de seguridad robustos y sistemas que notifiquen a los usuarios los cambios, especialmente en nuestros hogares, que son nuestros espacios más personales.
Por este motivo, Samsung ha estado trabajando para redefinir cómo se integra la seguridad digital en la vida cotidiana. Tal y como se comunicó en IFA 2025, la compañía está haciendo realidad el *AI Home*, con la seguridad como pilar fundamental. Las soluciones de seguridad exclusivas de la empresa, entre las que se incluyen Knox Matrix[1] y Knox Vault[2], se han aplicado a una amplia gama de electrodomésticos, lo que ha contribuido a crear un entorno doméstico mucho más seguro.
## La seguridad ha sido durante mucho tiempo una prioridad para Samsung
Aunque 2024 fue el año en que Samsung presentó oficialmente Samsung Knox para electrodomésticos, la empresa lleva más de una década trabajando en la seguridad integrada.
## Fabricando electrodomésticos Bespoke AI preparados para las amenazas futuras
En una reciente conferencia mundial, Samsung abordó el futuro de la seguridad y presentó la criptografía poscuántica (PQC), una nueva tecnología de cifrado de datos aún poco conocida. Este tipo de protección es cada vez más necesaria, ya que, a medida que avanza la informática cuántica, los algoritmos de cifrado actuales pueden acabar siendo vulnerables al descifrado. Para adelantarse a esta posible amenaza, Samsung está implementando la PQC en Knox Matrix en los electrodomésticos.
Aunque algunos puedan cuestionar si es demasiado pronto para pensar en la seguridad poscuántica, Samsung está adoptando una visión a largo plazo para garantizar la protección de sus clientes. Los electrodomésticos suelen utilizarse durante unos 10 años después de su compra. Teniendo en cuenta el ciclo de vida de los productos, Samsung cree que es fundamental prepararse ahora para los riesgos que pueden materializarse en el futuro. Esa es la mentalidad que impulsa su visión del hogar inteligente.
“Si esperamos a que se produzca una fuga de datos, ya será demasiado tarde. Nuestra misión es seguir mejorando nuestras tecnologías de seguridad para que los consumidores puedan sentirse siempre seguros y protegidos cuando utilizan nuestros productos”, afirma Lee.
[1] Actualmente se aplica a todos los electrodomésticos con conexión Wi-Fi que saldrán al mercado en 2025 y se prevé ampliarlo a determinados modelos lanzados en 2024 a partir de septiembre de 2025.
[2] Actualmente se aplica a los electrodomésticos con pantalla AI Home de 7 o 9 pulgadas y AI Family Hub™ que saldrán al mercado en 2025, excepto el horno Bespoke AI.
En resumen, Samsung ha estado trabajando en mejorar la seguridad de sus electrodomésticos desde hace una década, comenzando con el lanzamiento del frigorífico Family Hub. Con la expansión de SmartThings y el aumento de las capacidades de los dispositivos IoT, la empresa se ha centrado en garantizar la protección de los datos personales de los usuarios. A través de la inversión en tecnologías de seguridad y la obtención de certificaciones de terceros, Samsung ha demostrado su compromiso con la seguridad y la privacidad de sus productos. Con un enfoque en la protección de datos y la innovación en seguridad, Samsung continúa liderando el camino en la creación de un hogar inteligente seguro para sus clientes.
Los robots aspiradores de Samsung cumplen con las normas de IoT y garantizan la seguridad y privacidad de los usuarios
En una conferencia mundial reciente, Samsung presentó la criptografía poscuántica (PQC) como una medida de seguridad avanzada para sus electrodomésticos. Esta tecnología de cifrado de datos es crucial para proteger los dispositivos de posibles amenazas futuras, especialmente con el avance de la informática cuántica.
Samsung está implementando la PQC en Knox Matrix en los electrodomésticos para garantizar la seguridad a largo plazo de sus clientes. La empresa reconoce la importancia de prepararse con anticipación para posibles riesgos, considerando que los electrodomésticos tienen un ciclo de vida de aproximadamente 10 años.
La visión de Samsung es ofrecer un hogar inteligente donde los consumidores se sientan seguros y protegidos en todo momento. La empresa se compromete a mejorar continuamente sus tecnologías de seguridad para evitar posibles brechas de datos en el futuro.
Actualmente, la tecnología PQC se aplica a todos los electrodomésticos con conexión Wi-Fi que se lanzarán al mercado en 2025. Samsung planea ampliar esta medida a modelos específicos lanzados en 2024 a partir de septiembre de 2025.
En resumen, Samsung está liderando el camino en la protección de la privacidad y la seguridad de los usuarios de electrodomésticos mediante la implementación de tecnologías avanzadas como la criptografía poscuántica. Su enfoque proactivo demuestra su compromiso con la innovación y la protección de sus clientes en un mundo cada vez más conectado. texto de la fuente seleccionada.
Lo siento, pero necesito más información sobre la fuente que deseas que extraiga y limpie el texto. ¿Podrías proporcionarme más detalles al respecto?
FUENTE
