No se da prioridad. Es un problema grave.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=Og_i8uB6ywo[/embed]

Este viernes 16 de mayo llega a los cines ‘El instinto’, la ópera prima de Juan Albarracín. Javier Pereira encarna a Abel, un arquitecto que sufre agorafobia y que recibe un ultimátum laboral, en este thriller psicológico que busca reflejar con rigor y sin estigmas los problemas de salud mental que aún son, denuncia el director, una de las grandes asignaturas pendientes del sistema sanitario español.

«Lo cierto es que no se prioriza la salud mental. Es un problema gravísimo», afirma Albarracín en una entrevista concedida a Europa Press en la que señala que es necesaria «una reconfiguración» del sistema en este ámbito ya que hay pacientes que se está quedando fuera y que «realmente necesitan atención psicológica».

En este punto, el guionista y director insiste que el sistema sanitario tiene un «problema inherente» al no poder cubrir todas la demanda de la población. «Somos muchísimas personas las que lo necesitamos», denuncia. «Hay unas listas de espera inmensas para tener un psicólogo o un psiquiatra», señala Eva Llorach, que encarna a Sonia en la película, la expareja y socia del protagonista.

«Creo que estamos a favor todos de la sanidad pública por encima de todo pero sí que es verdad que hacen falta más recursos para salud mental porque hay gente que está muy mal y que no puede acceder», reflexiona la ganadora del Goya a mejor actriz revelación por ‘Quién te cantará’ en 2019.

«Que la gente mire qué es lo que ocurre en Estados Unidos cuando alguien tiene un problema: que se endeudan hasta las cejas, se arruinan, destrozan su vida y la de su familia para curar una enfermedad», afirma Fernando Cayo. El actor, que da vida a Jose en el filme, un adiestrador canino que propone un tratamiento extremo al protagonista, cree que tan solo comparar el sistema sanitario de España con el de otros países es justificación «suficiente» para apoyar la sanidad pública. «Y con respecto a las enfermedades de salud mental, yo creo que hace falta una cobertura mucho mayor», sentencia.

LA SALUD MENTAL EN EL CINE

«El problema es que históricamente quizás los trastornos mentales se han utilizado para generar efecto y no tanto para, de verdad, darlos a conocer», señala Albarracín. El director relata cómo en ‘El instinto’ tuvo muy presente el equilibrio entre crear una ficción que diera al espectador «unas emociones fuertes y un entretenimiento» y que «el rigor del trastorno no se perdiera». En este sentido, señala lo importante que fue para ellos durante la preparación del filme hablar con psiquiatras, psicólogos, médicos y también personas que padecen agorafobia.

El director confiesa que «lo más bonito» para él ha sido ver que gente con agorafobia haya conectado con la película. «El sentirse representado de una manera genuina creo que es lo que hace que de verdad se visibilice algo», señala. La película también aborda temas como la violencia y las dinámicas de poder masculinas, que Albarracín considera necesario «pararse a entender», pues «se replica en cómo tratamos a los animales, a las mujeres y a los otros hombres».

En su proceso de interpretar a Abel, el protagonista de ‘El instinto’, Pereira explica que mostrar al expectador «cómo alguien llega a hacer algo así» pero sin entrar a valorar si el personaje «es bueno o malo».

En cuanto al trastorno que sufre el protagonista, el ganador del Goya al mejor actor revelación en 2014 por ‘Stockholm’ señala que la agorafobia no es una condición que aparece de un día para otro, sino que es un proceso gradual, y que «no hay un patrón» sobre qué ocurre cuando alguien tiene un ataque causado por este trastorno. «Un día a lo mejor no te atreves a ir a un estreno a ver a 100 personas, al día siguiente no te atreves a ir a un cumpleaños que hay 30, al día siguiente una comida de 6 ya te agobia», explica el actor que ha ido construyendo su personaje «con muchos datos» y probando diferentes aproximaciones para finalmente «levantarlo físicamente».

En cuanto al guion de ‘El instinto’, Albarracín señala que su propia experiencia en relación con la salud mental a raíz de la pandemia le ayudó a crear el personaje de Abel. «En mi caso era un trastorno de ansiedad tremendo que yo tenía post COVID», relata. En este sentido, Llorach señala que «la fobia social es algo que acompaña a muchísima más gente de la que pensamos, y desde la pandemia mucho más».

La película ‘El instinto’, dirigida por Juan Albarracín y protagonizada por Javier Pereira, aborda el tema de la salud mental de manera rigurosa y sin estigmas. Albarracín denuncia que la salud mental no se prioriza en el sistema sanitario español, siendo una de las asignaturas pendientes más importantes. Según datos del Consejo General de la Psicología de España, hay 7 psicólogos por cada 100.000 habitantes, una cifra que va en aumento pero que aún está por debajo de la media de la UE que es de 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes.

El director, Juan Albarracín, destaca la necesidad de una reconfiguración del sistema sanitario para garantizar una cobertura adecuada en salud mental, ya que actualmente hay pacientes que no están recibiendo la atención psicológica que necesitan. Eva Llorach, quien interpreta a Sonia en la película, también hace hincapié en la importancia de destinar más recursos a la salud mental, dado que hay personas que están sufriendo y no pueden acceder a la atención necesaria.

En ‘El instinto’, se aborda el trastorno de agorafobia que sufre el personaje principal, Abel, interpretado por Javier Pereira. El director, Albarracín, explica que fue fundamental para ellos mantener el equilibrio entre la creación de una ficción que genere emociones fuertes en el espectador y la representación fiel del trastorno. Durante la preparación de la película, hablaron con expertos en salud mental para asegurarse de que el trastorno se retratara de manera precisa.

El actor Fernando Cayo, quien interpreta a Jose en la película, destaca la importancia de comparar el sistema sanitario español con el de otros países para valorar la importancia de la sanidad pública. Cayo también señala la necesidad de una mayor cobertura en enfermedades de salud mental y la importancia de destinar más recursos a este ámbito.

En resumen, ‘El instinto’ es una película que pone de manifiesto la importancia de abordar la salud mental de manera rigurosa y sin estigmas, destacando la necesidad de una mayor cobertura y recursos en este ámbito en el sistema sanitario español. The director recounts how in ‘El instinto’ he was very mindful of striking a balance between creating a fiction that would give the audience «strong emotions and entertainment» and ensuring that «the rigor of the disorder was not lost.» In this sense, he highlights the importance of speaking with psychiatrists, psychologists, doctors, and people suffering from agoraphobia during the preparation of the film.

The director confesses that «the most beautiful thing» for him has been to see people with agoraphobia connect with the movie. «Feeling represented in a genuine way is what truly brings visibility,» he points out. The film also addresses themes such as violence and male power dynamics, which Albarracín believes it is necessary to «pause and understand,» as it «is reflected in how we treat animals, women, and other men.»

In his process of interpreting Abel, the protagonist of ‘El instinto,’ Pereira explains that he shows the audience «how someone comes to do something like that» without passing judgment on whether the character «is good or bad.»

Regarding the protagonist’s disorder, the Goya Award winner for Best New Actor in 2014 for ‘Stockholm’ points out that agoraphobia is not a condition that appears overnight, but rather a gradual process, and that «there is no pattern» to what happens when someone has an attack caused by this disorder. «One day you may not dare to go to a premiere with 100 people, the next day you may not dare to go to a birthday party with 30, the day after that a gathering of 6 already overwhelms you,» explains the actor who has built his character «with a lot of data» and tried different approaches to finally «physically lift him.»

Regarding the script of ‘El instinto,’ Albarracín explains that his own experience with mental health issues following the pandemic helped him create the character of Abel. «In my case, it was a tremendous anxiety disorder that I had post-COVID,» he recounts. In this sense, Llorach points out that «social phobia is something that affects many more people than we think, and even more so since the pandemic.»

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *