
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha realizado por primera vez en España un cateterismo linfático en una paciente pediátrica con una cardiopatía congénita. La paciente, una niña de 6 años con una malformación genética en su corazón que la llevó a contar con un único ventrículo funcional, se vio beneficiada por esta técnica pionera que evitó la necesidad de un trasplante cardíaco.
La intervención, que duró 12 horas y contó con la participación de más de treinta profesionales, incluyó la realización de un cateterismo linfático para abordar la acumulación anómala de linfa en los pulmones de la paciente, conocida como quilotórax. Esta condición le estaba causando malnutrición y aumentando su vulnerabilidad a infecciones, además de una complicación adicional llamada bronquitis plástica.
El proceso se dividió en tres fases, destacando el uso de una técnica avanzada de resonancia magnética para visualizar el flujo de la linfa en tiempo real. Tras localizar y embolizar la malformación linfática responsable del problema, la paciente fue trasladada a la UCI Pediátrica en buen estado y sin complicaciones, iniciando su recuperación en planta.
La intervención fue posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinar de más de 30 profesionales sanitarios, con la asesoría directa de un experto estadounidense en Intervencionismo Linfático en Cardiopatías Congénitas. Este procedimiento, ahora incorporado a la oferta asistencial del Hospital Gregorio Marañón, permitirá diagnosticar y tratar este tipo de problemas de forma más efectiva, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
FUENTE