Canarias, Illes Balears, Ceuta y Melilla dependen de cables submarinos para conectarse con la península. La disponibilidad de servicios en estos territorios es comparable a la de la Península, y la conectividad mediante cables submarinos es considerada razonablemente buena.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe (INF/DTSA/548/23) sobre la situación competitiva y la conectividad de estos territorios con la península a través de cables submarinos. Estas infraestructuras son vitales para garantizar que los ciudadanos y empresas de estas regiones tengan acceso a servicios digitales de calidad en igualdad de condiciones.
El informe de la CNMC analiza la situación competitiva, la cobertura de redes fijas y móviles (incluido 5G) y destaca el papel crucial que desempeñan los cables submarinos nacionales en asegurar la conectividad de estos territorios.
En cuanto a las islas de mayor tamaño, se observa que la cobertura y disponibilidad de servicios son positivas. Por otro lado, las islas de menor tamaño tienen niveles de cobertura más bajos en fibra y 5G que la media española, aunque similares a otras zonas rurales de la península.
Ceuta y Melilla destacan por contar con una cobertura casi completa de banda ancha de alta velocidad, superando la media española y europea en este aspecto.
El informe también señala que la conectividad a través de cables submarinos es satisfactoria. En 2015, la CNMC recomendó desplegar un segundo cable submarino para garantizar la redundancia en la conectividad de la isla de El Hierro, que en la actualidad está conectada por un único cable de Telefónica. Actualmente, el proyecto de Canalink para desplegar ese segundo cable está en marcha, con su entrada en funcionamiento prevista para 2026.
Dado que cada operador cuenta con un único cable en la ruta, sería conveniente considerar la posibilidad de establecer acuerdos de intercambio de fibra para evitar interrupciones del servicio en caso de rotura de alguno de los cables. Estos acuerdos deben respetar la normativa de competencia.
La CNMC también ha observado que algunos cables submarinos presentan cierta antigüedad, por lo que se espera su renovación a medio plazo.
En resumen, la conectividad de Canarias, Illes Balears, Ceuta y Melilla mediante cables submarinos es esencial para garantizar el acceso a servicios digitales de calidad en estos territorios. La mejora y mantenimiento de estas infraestructuras son fundamentales para su desarrollo tecnológico y económico. En este bloque de texto se proporcionará información sobre cómo extraer y limpiar datos de una página web. Para comenzar, es importante identificar la información que se desea extraer, como texto, imágenes o tablas. Una vez identificados los elementos, se puede utilizar una variedad de herramientas y técnicas para extraer los datos de la página web, como web scraping o APIs. Es importante tener en cuenta que al extraer datos de una página web, es crucial mantenerse actualizado con las leyes y regulaciones de protección de datos para asegurar el cumplimiento normativo. Una vez extraídos los datos, es necesario limpiarlos para eliminar cualquier información innecesaria o incorrecta, como caracteres especiales o datos duplicados. La limpieza de datos es un paso fundamental para garantizar la calidad y precisión de la información extraída.
FUENTE