
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 764.905 hogares y 2.335.553 personas en agosto, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 516,78 euros al mes por hogar, totalizando una nómina de 426 millones de euros.
En comparación con el año anterior, se han registrado 115.462 prestaciones activas más, lo que representa un aumento del 17,8%. Además, hay 377.853 beneficiarios adicionales en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, un incremento del 19,3%.
Destaca que el 67,8% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, con un total de 1.248.614 mujeres beneficiadas. Por otro lado, el 41,1% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, sumando un total de 959.891.
En el ámbito familiar, se observa que en más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad (68,7%). En total, 525.810 hogares cuentan con menores, siendo 130.945 de ellos hogares monoparentales.
El complemento de ayuda para la infancia (CAPI), incluido en el IMV, ha llegado a 535.235 unidades de convivencia en agosto. Este complemento proporciona diferentes ayudas económicas según la edad de los niños, oscilando entre 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para niños de 3 a 6 años, y 57,5 euros para menores de 6 a 18 años.
Desde su implementación hace cinco años, el IMV ha alcanzado a 1.084.489 hogares y ha beneficiado a 3.221.358 personas, de las cuales 1,4 millones son niños, niñas y adolescentes, representando el 43,3% del total. En este periodo, la Seguridad Social ha destinado 16.630,7 millones de euros al pago de estas prestaciones.
El Ministerio de Inclusión y Hacienda han implementado un nuevo sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios del IMV para actualizar las cuantías de la prestación. Esta revisión ahora se realiza en mayo, permitiendo a las familias conocer anticipadamente si su IMV se ajustará según sus ingresos del año anterior.
En caso de que la cuantía de la prestación sea menor a la anterior, se establece un sistema de compensación en las siguientes nóminas. Si los beneficiarios dejan de percibir la prestación por alcanzar ingresos autónomos suficientes, la actualización reduce el importe de las devoluciones.
FUENTE