
La Fiscalía General del Estado (FGE) registró un total de 4.656 peticiones de expulsión de extranjeros con condenas de prisión en el año 2024, lo que representa un aumento de 512 solicitudes con respecto al año anterior. Estos datos se desprenden de la Memoria correspondiente al año pasado presentada durante la apertura del Año Judicial.
Según el informe recogido por Europa Press, las solicitudes de expulsión como sustitución de penas de prisión superiores a un año continúan en aumento, con 536 solicitudes en trámite de sentencia y 674 en ejecutorias. Además, los fiscales emitieron 1.117 informes relacionados con expulsiones de ciudadanos extranjeros involucrados en causas penales, siendo Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Cataluña las comunidades con mayor número de informes.
A pesar del incremento en las solicitudes, la Memoria destaca las dificultades encontradas en la materialización de las expulsiones, como retrasos en los juzgados, problemas de localización de los condenados y la falta de cooperación de algunas autoridades consulares, especialmente en el caso de ciudadanos marroquíes y argelinos.
En cuanto a los expedientes de internamiento, durante el año 2024 se emitieron 2.428 informes de internamiento en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), una cifra ligeramente inferior a la del año anterior. Se señala también la persistencia de dificultades para repatriar a ciudadanos argelinos y, en ciertos casos, a marroquíes.
En España, actualmente operan seis Centros de Internamiento de Extranjeros, ubicados en Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Algeciras, Murcia y Valencia. El centro de Hoya Fría en Tenerife permaneció inoperativo durante el año 2024.
La Fiscalía advierte sobre los principales problemas relacionados con las peticiones de asilo y protección internacional de los internados, así como las dificultades para la repatriación, lo que en algunos casos resulta en la liberación de personas por problemas en la documentación. De los 1.893 ingresos en CIE, se logró repatriar a 1.037 personas, lo que equivale a una eficacia del 54,7%.
FUENTE