
El 42% de los delitos de odio denunciados en 2024 tuvieron lugar en internet y redes sociales, según informa la Fiscalía General del Estado en su Memoria correspondiente al año pasado. Durante ese año se iniciaron 477 diligencias de investigación preprocesal, mostrando un ligero descenso con respecto a 2023. Sin embargo, la Fiscalía destaca que hubo un notable aumento con respecto a 2022, superando el 200%.
Los motivos de discriminación más comunes en las investigaciones abiertas fueron el racismo y la xenofobia relacionados con la nacionalidad, seguidos por casos vinculados a la orientación sexual e identidad de género. Se observó un aumento significativo de incidentes cometidos a través de internet y redes sociales, con 192 diligencias registradas, lo que representa aproximadamente el 40% del total. Además, se abrieron 14 diligencias de investigación por hechos ocurridos en el ámbito deportivo, la mayoría de ellos por motivos racistas.
En cuanto a las denuncias formuladas en 2024, se destaca que el 42% de los delitos se cometieron en internet y redes sociales, siendo el racismo y la xenofobia los motivos de discriminación más frecuentes en las denuncias interpuestas por el Ministerio Fiscal, seguidos por la orientación sexual e identidad de género.
La Fiscalía también informa que en 2024 se dictaron un total de 173 sentencias, un 10% más que en 2023, siendo 129 condenatorias y 44 absolutorias. Estas sentencias fueron emitidas por los juzgados y tribunales, varios años después de la comisión de los hechos.
Este informe refleja la preocupante realidad de los delitos de odio en España, con un aumento de incidentes en internet y redes sociales. Es fundamental seguir trabajando en la lucha contra la discriminación y el odio en todas sus formas, garantizando la protección de los derechos de todas las personas.
FUENTE