Según un estudio realizado por investigadores de varias universidades españolas, se ha puesto en duda la eficacia del ‘Plato para comer saludable’, una herramienta desarrollada por la Universidad de Harvard para organizar comidas sanas y equilibradas. A pesar de que esta metodología es ampliamente utilizada en educación nutricional, los resultados de la investigación sugieren que más del 50% de los platos analizados no cumplen con los requerimientos nutricionales recomendados para un adulto joven.
El estudio, que contó con la participación de estudiantes de Nutrición, reveló una gran variabilidad en las cantidades de alimentos servidas, con un sesgo hacia mayores porciones en platos de mayor diámetro. Además, al analizar platos servidos en una cafetería universitaria, se encontró que la mitad de las combinaciones no cumplían con los requerimientos nutricionales, especialmente en energía, hidratos de carbono, fibra, calcio, magnesio, hierro y potasio para mujeres menores de 60 años.
Los investigadores advierten que, si bien el ‘Plato Saludable’ puede promover el consumo de frutas y verduras, su aplicación práctica puede ser imprecisa y nutricionalmente insuficiente. Se recomienda precaución en su uso como herramienta de educación nutricional o en entornos clínicos, y se sugiere realizar más estudios para respaldar su eficacia.
En resumen, el estudio destaca la importancia de garantizar un aporte adecuado de nutrientes clave en la dieta, y señala la necesidad de supervisar cuidadosamente la composición de las comidas para evitar deficiencias nutricionales a corto y medio plazo.
FUENTE
