Las llegadas de migrantes irregulares a España han experimentado cambios significativos durante el año 2025, según un informe del Ministerio del Interior recogido por Europa Press. Mientras que en las Islas Canarias han disminuido un 59%, en Baleares han aumentado un 75%.
En lo que va de año, un total de 28.922 migrantes han llegado a España de forma irregular por vía marítima y terrestre, lo que representa un 35,9% menos que en el mismo período del año anterior. En los últimos 15 días, se ha registrado la llegada de 1.446 personas.
Por vía marítima, han llegado 25.772 migrantes, lo que supone un descenso del 39,9% en comparación con el año anterior. En total, se han utilizado 1.008 embarcaciones, 281 menos que en el período anterior.
En el caso específico de las Islas Canarias, hasta el 15 de octubre han llegado 13.491 migrantes, lo que representa una disminución del 59% en comparación con el año anterior. Han llegado a bordo de 218 embarcaciones, un 55,8% menos que en 2024.
En cuanto a la Península y Baleares, han arribado 12.252 migrantes por vía marítima, un 22,9% más que en el mismo período del año anterior. Estas personas llegaron en 780 embarcaciones, dos menos que en el año anterior.
En Ceuta y Melilla, un total de 3.150 personas han entrado de forma irregular por vía terrestre, un aumento del 41,1% en comparación con el año anterior. A Ceuta han llegado 2.890 migrantes, 728 más que el año pasado, y a Melilla 260, 189 más que en 2024.
En cuanto a las llegadas por vía marítima, se registraron cuatro migrantes en Ceuta, 19 menos que el año anterior, y 25 en Melilla, cuatro más que en el mismo período del año anterior.
Estos datos reflejan la complejidad de la situación migratoria en España, con diferencias significativas entre regiones y vías de entrada. La gestión de la inmigración irregular sigue siendo un desafío para las autoridades, que deben abordar esta realidad con políticas efectivas y respeto a los derechos humanos.
FUENTE
