La Comisión Europea ha confirmado que no hará comentarios sobre el resultado de la reciente oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Sabadell, evitando así emitir juicios sobre operaciones de mercado específicas. Sin embargo, la Comisión continúa con el proceso sancionador abierto contra España debido a los poderes discrecionales que la legislación española otorga al Gobierno para intervenir en este tipo de operaciones.
El portavoz comunitario para Servicios Financieros, Olof Gill, enfatizó que la Comisión no comentará operaciones de mercado y que el procedimiento en curso se centra en la legislación española en general, no en un caso particular como el de la OPA fallida. La Comisión ha iniciado un procedimiento de infracción contra España, argumentando que ciertas disposiciones de la ley española infringen el Derecho comunitario al afectar las competencias exclusivas del Banco Central Europeo.
A pesar de no comentar casos individuales de consolidación bancaria, la Comisión destaca la importancia de la consolidación del sector a través de fusiones nacionales y transfronterizas para mejorar la eficiencia bancaria y beneficiar a la economía europea en su conjunto. En julio, la Comisión envió una carta a las autoridades españolas expresando preocupaciones sobre la transposición de normas europeas y cuestionando la intervención del Gobierno en la OPA más allá del interés general.
Este paso ha dado lugar a un periodo de diálogo entre la Comisión y las autoridades españolas para abordar las inquietudes planteadas. En caso de no resolverse, el asunto podría llegar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La Comisión mantiene su postura de velar por el cumplimiento de la normativa comunitaria en el ámbito financiero, buscando garantizar un marco regulatorio coherente y respetuoso con las competencias del Banco Central Europeo.
FUENTE
