
Un estudio arqueológico realizado en el yacimiento de San Antón en Orihuela (Alicante) ha revelado interesantes conexiones entre las culturas prehistóricas del sudeste peninsular y las centroeuropeas. El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha presentado una exposición temporal que muestra estas relaciones a través del hallazgo de pequeños conos de oro en el ajuar funerario de una mujer enterrada en el sitio.
La investigación, que estará en exhibición desde el 21 de octubre hasta el 26 de enero en el MAN, se centra en 42 conos de oro encontrados en el vestido de la mujer, descubiertos en 1904. Estos conos han permitido establecer vínculos entre los habitantes de la región de los Cárpatos durante la Edad de Bronce y la cultura de El Argar en la península ibérica.
Según el comisario de la muestra, Juan Antonio López, en la región de los Cárpatos se elaboraban piezas similares en bronce u oro que las élites cosían a los vestidos funerarios. Este hallazgo ha desconcertado a los arqueólogos durante más de un siglo, ya que estas joyas no se conocían en otros lugares de la península en la misma época.
La exposición, titulada ‘La princesa de los Cárpatos. El oro argárico de San Antón’, incluye los 42 conos de oro junto a otras piezas como cuchillos y coleteros de metal, así como una recreación digital de la mujer y su vestimenta. Además, el MAN ofrecerá un programa de mesas redondas, conferencias y visitas guiadas para complementar la muestra.
Este descubrimiento arqueológico no solo enriquece nuestro conocimiento sobre las antiguas culturas de la región, sino que también plantea la posibilidad de una sociedad estratificada en la España de la Edad de Bronce, evidenciada por tumbas de alto estatus como la de la mujer de San Antón. La directora del MAN, Isabel Izquierdo, destaca la importancia de estos hallazgos para comprender las historias enterradas en el pasado.
FUENTE