El debilitamiento de las medidas de protección social para las personas en situación de pobreza está siendo aprovechado por movimientos de extrema derecha en todo el mundo, según advierte el Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Olivier De Schutter. En un informe presentado ante la Asamblea General, De Schutter señala que las reformas de protección social en nombre de la austeridad y eficiencia han alienado a millones de personas en situación de pobreza, favoreciendo así a la extrema derecha que busca explotar el descontento.
Estas reformas, en lugar de reducir la pobreza o el gasto público, han dificultado cada vez más el acceso a la protección social y han intensificado el uso de la vigilancia algorítmica. Programas que antes brindaban seguridad básica ahora estigmatizan y castigan a quienes deberían apoyar. De Schutter advierte que estas medidas punitivas aumentan la inseguridad económica, erosionan la confianza en las instituciones públicas y humillan a millones de personas.
El relator especial destaca la importancia de la protección social como la herramienta más eficaz para erradicar la pobreza, enfatizando que no se trata de caridad, sino de un derecho humano que debe ser proporcionado a todos de manera voluntaria y respetuosa. De Schutter insta a los gobiernos a evitar una orientación demasiado estricta en los regímenes de prestaciones, y a invertir en una protección social universal y basada en los derechos para contrarrestar el auge de la extrema derecha.
Es crucial replantear el Estado del bienestar no como un gasto a reducir, sino como un componente esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de toda la sociedad. De lo contrario, advierte De Schutter, los populistas de extrema derecha seguirán cosechando los frutos de la exclusión y el desmantelamiento de las protecciones sociales.
FUENTE
