La Abogacía Española ha alertado sobre los efectos negativos de la comarcalización judicial en la atención a las víctimas de violencia de género. Según lo señalado en las XIII Jornadas de Violencia sobre las Mujeres, esta medida aleja la justicia de las víctimas, perjudica la inmediación del órgano judicial e incrementa la vulnerabilidad de las personas afectadas.
En este sentido, se destaca la importancia de trabajar con perspectiva de género y desde el principio de interseccionalidad en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Se hace hincapié en la necesidad de reconocer y regular la violencia económica como una manifestación específica de la violencia de género, dotándola de un tratamiento penal diferenciado.
Además, se subraya la urgencia de establecer la asistencia letrada a las víctimas como un requisito previo a la interposición de denuncias, propuesta respaldada por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Asimismo, se enfatiza la importancia de abordar la violencia sexual con una respuesta jurídica integral, combinando sanciones penales con la protección efectiva de los derechos de las víctimas, y valorando el testimonio de las víctimas con sensibilidad y sin estereotipos.
Estas conclusiones fueron presentadas en la clausura de las jornadas, que contaron con la participación de más de 150 abogados especializados en el tema. Un llamado a la acción que busca mejorar la protección de las víctimas y garantizar una justicia más cercana y efectiva en casos de violencia de género.
FUENTE
