Madrid y Murcia son las únicas comunidades autónomas en España que no aplican un enfoque de género a sus presupuestos, según ha informado el Tribunal de Cuentas. Un reciente informe revela que la mayoría de las diecisiete comunidades autónomas del país incorporan la perspectiva de género en la elaboración de sus presupuestos, con la excepción de Madrid y Murcia.
El Tribunal de Cuentas aprobó un Informe de fiscalización sobre la evaluación de la perspectiva de género en el proceso de elaboración de los presupuestos autonómicos, donde se analiza el grado de implantación de la presupuestación con enfoque de género y la existencia de informes de impacto de género. Aunque la mayoría de las comunidades autónomas han incorporado esta perspectiva, se destaca la falta de seguimiento posterior para medir su efecto real en la igualdad.
Trece comunidades autónomas han incluido en una norma con rango de ley la obligación de evaluar el impacto de género durante la elaboración de sus presupuestos, a excepción de Asturias, Castilla y León, Madrid y Murcia. El informe también señala que Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y La Rioja están llevando a cabo acciones internas de seguimiento, a pesar de que ninguna comunidad autónoma realizó auditorías o evaluaciones independientes en 2024 para medir los resultados de la presupuestación con enfoque de género.
El Tribunal de Cuentas destaca la importancia de complementar la incorporación de la perspectiva de género en la planificación presupuestaria con evaluaciones ex post que verifiquen su efectividad en la igualdad. Además, se propone reforzar el marco legal para obligar a emitir informes de impacto de género en las leyes de hacienda de Asturias, Castilla y León, Madrid y Murcia, así como desarrollar herramientas metodológicas para garantizar una evaluación homogénea y sistemática.
En resumen, la mayoría de las comunidades autónomas españolas han avanzado en la incorporación de la perspectiva de género en sus presupuestos, pero es necesario seguir trabajando en evaluaciones que permitan medir el impacto real en la igualdad.
FUENTE
