La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha solicitado la inclusión de un «cupo vinculante» del 4% de viviendas protegidas reservadas para personas con discapacidad en el Plan Estatal de Vivienda. Además, han propuesto una obligación legal para que las comunidades de propietarios realicen obras de accesibilidad en casos donde residan personas con discapacidad, independientemente del acuerdo vecinal.
Estas peticiones se enmarcan dentro de las aportaciones realizadas por COCEMFE al borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con el objetivo de garantizar que esta nueva normativa contribuya de manera efectiva a asegurar el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda adecuada, accesible y en comunidad.
La confederación ha valorado positivamente que el borrador del Real Decreto reconozca la accesibilidad como principio rector y considere a las personas con discapacidad como grupo vulnerable. Sin embargo, han alertado sobre la necesidad de medidas operativas concretas para que estos avances no se queden en simples declaraciones.
Según el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, el acceso a una vivienda adecuada es fundamental para una vida independiente y una inclusión plena en la sociedad. En este sentido, han propuesto la creación de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal para asegurar la sostenibilidad financiera de las actuaciones en esta área.
Además, han destacado la importancia de impulsar programas de alquiler accesible, que combinan ayudas públicas con la adaptación de inmuebles y cuentan con una reserva específica para personas con discapacidad. COCEMFE también ha subrayado la necesidad de establecer medidas específicas en el Plan Estatal para garantizar el acceso real y efectivo de las personas con discapacidad a una vivienda digna.
En este sentido, proponen la creación de prestaciones públicas específicas que apoyen la transición hacia viviendas accesibles, cubran los costes de adaptación y aseguren la sostenibilidad del proyecto de vida independiente. Asimismo, consideran que apostar por nuevos modelos habitacionales inclusivos reforzaría el derecho a la vida independiente, la participación social y la convivencia en comunidad.
Finalmente, COCEMFE propone incorporar un enfoque de género inclusivo y transversal en el Plan Estatal de Vivienda, que no solo proteja a las víctimas de violencia de género, sino que también contemple de manera explícita a las mujeres con discapacidad.
FUENTE
