Este viernes 31 de octubre llega a Netflix la segunda temporada de ‘Respira’, el drama médico creado por Carlos Montero. Mientras que la anterior entrega tenía como eje central una huelga general sin servicios mínimos, la nueva tanda de episodios refleja los problemas por los que pasa el Hospital Joaquín Sorolla, el ficticio centro de Valencia en el que se ambienta la serie, tras la privatización de su gestión. «La sanidad debe ser pública siempre», proclama el propio Montero que en esta nueva entrega ha querido «alertar y condenar» lo que «está pasando en muchos hospitales en España«.
«Nuestros médicos siguen siendo funcionarios públicos, lo que pasa es que la gestión del hospital pasa a manos privadas y eso supone evidentemente un choque, porque es un cambio de cultura y de cómo se aborda todo, de cómo administrar esos recursos, cómo tratas al personal… y eso era lo que queríamos contar», ha explicado el director en una entrevista concedida a Europa Press. «Para nosotros era una manera de alertar y condenar», añade.
Aitana Sánchez-Gijón, que retoma su papel de la primera temporada, señala cómo en la entrega «se privatiza el Sorolla y de repente empiezan a ocurrir cosas como consecuencia de eso». Aunque la actriz expone que «hay sanidad privada que está muy bien, obviamente, cuando tú utilizas los recursos públicos y empiezas a limitarlos y a primar el beneficio económico, a externalizar ciertos servicios», eso tiene consecuencias y «la serie lo plasma».
Otros miembros del reparto coinciden también en que la ficción tiene un posicionamiento claro. Alfonso Bassave expone que ‘Respira’ «pone el foco en un tema que es importante y que es el de cuidar la sanidad pública» y Najwa Nimri, que «el apoyo de la serie está en la pública».
Precisamente el de Nimri es el único personaje del reparto principal que, en vez de ser médico, es paciente. La actriz da vida a Patricia, una importante política valenciana a la que ya en la primera temporada se le diagnosticaba cáncer de mama y que, en esta segunda, sigue luchando contra la enfermedad. Precisamente el cáncer de mama lleva semanas copando titulares debido a los fallos en los cribados en varias comunidades autónomas, una situación que Montero ha lamentado.
«Fíjate, nosotros arrancamos la primera temporada con una Patricia, una política diciéndole a las mujeres, ‘venid a haceros exámenes para prevenir’ y es el médico el que dice, ‘no vengáis porque estamos saturados'», observa el realizador, comparando esa situación de la ficción un poco con «lo que está pasando» ahora mismo.
«Bueno, ahora no sabemos bien lo que está pasando, ¿no? Porque yo leo opiniones muy confusas sobre lo que está pasando en Andalucía y no me acabo de enterar si es que han desaparecido, si han mentido con los diagnósticos diciendo que eran benignos cuando no… Desde luego está pasando algo y algo que no es bonito y que se tiene que solucionar evidentemente y que es tremendo», puntualiza Montero. «Saber que se han podido morir mujeres por una inoperancia o por no llegar a tiempo o porque el sistema está colapsado, es tremendo, no lo podemos consentir, es horrible«, declara.
«YO QUIEREO A UN MÉDICO DESCANSADO»
La serie también muestra el desgaste físico pero sobre todo mental que sufre el personal sanitario, reflejando cómo muchos trabajadores están desbordados y «quemados», con consecuencias para su propia salud, en especial la mental. Y es que, según los resultados del informe MeND (Mental Health of Nurses and Doctors), uno de cada tres profesionales sanitarios en Europa presenta síntomas de depresión o ansiedad. «Esos datos los tenemos, sí. Y hemos hablado con muchos médicos, con muchos enfermeros y es muy triste«, afirma Montero, asegurando que ‘Respira’ también busca denunciar estas díficiles condiciones.
Para el director, «un médico y un enfermero tiene que trabajar sus horas y no tiene que ser un héroe». «Trabajan más horas de las que tienen que trabajar, con más estrés, es horrible, porque nos tienen que curar a nosotros. Yo quiero un médico descansado, un enfermero descansado que hace sus horas, que está bien pagado», reivindica. Manu Ríos, que interpreta a Biel, expone que la ficción puede ser «un recordatorio de cómo de importante es cuidar al que nos cuida».
El actor señala cómo ‘Respira’ puede ayudar a ver el «lado más humano de los sanitarios». «Cuando se van a sus casas se arrastran todos esos problemas y no dejan de ser personas que están dedicando, por mucha vocación que tengan, muchas horas en un hospital, sacrificando relaciones personales, lidiando con todo esto a la vez que trabajan en un sistema que está muy deteriorado y donde hay una falta muy grande de recursos», reflexiona.
Bassave observa además que «hay muchos profesionales, muchas enfermeras, médicos que dejan la carrera porque no pueden con el coste personal» que supone y que, más allá de abandonar la vida personal o familiar puede ser el entrar «en una depresión» o tener «unos picos de ansiedad» importantes.
PAGAR PARA CURARSE
Para Sánchez-Gijón la salud mental «es uno de los grandísimos problemas que afronta la sanidad pública». «Por suerte, se está empezando a poner el foco también en esto, que era algo sobre lo que ni se hablaba hace apenas dos o tres años y que ha empezado a estar también en el discurso político y en el de los ciudadanos«, expone, señalando que, una vez reconocido esto, el siguiente paso es «dotar a nuestra sanidad pública de recursos para atender a la mayoría de la gente que no puede permitirse una atención privada».
La actriz apunta cómo, cuando se tiene «cierta situación económica», no hay mayor problema, ya que se paga «un psicólogo, una terapia psiquiátrica o lo que necesites y está todo solucionado».
# Netflix estrena la segunda temporada de ‘Respira’
Este viernes 31 de octubre, Netflix lanzará la segunda temporada de *’Respira’*, un drama médico creado por **Carlos Montero**. En esta nueva entrega, el Hospital Joaquín Sorolla, situado en Valencia y el escenario ficticio de la serie, enfrenta problemas tras la privatización de su gestión. Montero destaca la importancia de que **»la sanidad debe ser pública siempre»** y busca alertar sobre lo que está sucediendo en varios hospitales en España.
## Problemas de privatización en el sistema de salud
En esta nueva temporada, se privatiza el Hospital Sorolla, lo que genera diversas situaciones de conflicto. La actriz **Aitana Sánchez-Gijón** comenta que cuando se utilizan recursos públicos y se prioriza el beneficio económico, se limita el acceso a la atención médica, algo que la serie muestra de manera contundente.
El elenco de la serie expresa su apoyo a la sanidad pública. **Alfonso Bassave** destaca que *’Respira’* enfoca la importancia de cuidar la sanidad pública, mientras que **Najwa Nimri** resalta que el respaldo de la serie va dirigido a la sanidad pública.
## La lucha contra el cáncer de mama
Uno de los aspectos destacados de la serie es el enfoque en el cáncer de mama. Nimri interpreta a **Patricia**, una política valenciana que lucha contra esta enfermedad. La serie refleja la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno, especialmente en un contexto donde los sistemas de cribado pueden presentar fallos.
## El desgaste en el personal sanitario
*’Respira’* también aborda el desgaste físico y mental que experimenta el personal sanitario. La serie muestra cómo muchos profesionales están desbordados y agotados, lo que repercute en su salud mental. Según el informe MeND, uno de cada tres profesionales sanitarios en Europa presenta síntomas de depresión o ansiedad.
En resumen, la segunda temporada de *’Respira’* continúa explorando temas relevantes en el ámbito de la salud, destacando la importancia de una sanidad pública accesible y de calidad, así como la necesidad de cuidar la salud mental de los profesionales sanitarios. El elenco de la serie «Respira» habla sobre las duras condiciones en las que trabajan los profesionales de la salud, destacando la importancia de cuidar a quienes nos cuidan. El director señala la importancia de que médicos y enfermeros trabajen sus horas sin tener que ser héroes, mientras que los actores resaltan el lado humano de los sanitarios y los sacrificios que realizan en un sistema sanitario deteriorado.
Además, se aborda la cuestión de la salud mental en la sanidad pública, destacando la necesidad de dotar de recursos para atender a quienes no pueden permitirse una atención privada. Se menciona la diferencia entre ciudadanos que pueden pagar por tratamientos y medicamentos de vanguardia y aquellos que no pueden, lo que lleva a una sociedad adicta a los antidepresivos.
La segunda temporada de la serie cuenta con nuevos fichajes, como Pablo Alborán en su debut actoral. El cantante destaca la ayuda de sus compañeros y cómo su faceta musical le ha ayudado a comprender a los personajes. El artículo resalta la importancia de la empatía y la conexión emocional a través de la música.
En resumen, «Respira» aborda de manera realista y cruda las dificultades que enfrentan los profesionales de la salud y la importancia de cuidar tanto de su salud física como mental. La serie refleja la realidad de un sistema sanitario desbordado y la necesidad de recursos para atender adecuadamente a la población. texto de un documento escrito a mano.
2. Convierte el texto escrito a mano en un formato digital editable.
3. Identifica y corrige posibles errores ortográficos o gramaticales en el texto extraído.
4. Elimina posibles tachaduras o manchas que dificulten la lectura del texto.
5. Asegúrate de que el texto extraído sea legible y coherente para su posterior uso o edición.
FUENTE
