Consideran que los factores emocionales, cognitivos, relacionales, socioculturales y de aprendizaje y experiencia sexual son la causa que lleva a los hombres menores de 40 años a consultar a un especialista, según informa la fundación en un comunicado. El director del Servicio de Psicología Clínica de la fundación, Francesc Maestre, menciona que varios estudios han vinculado la disfunción eréctil con el consumo de pornografía, aunque no se puede afirmar que ver este tipo de material cause inevitablemente este problema. Sin embargo, el consumo frecuente de pornografía puede ser un factor de riesgo, ya que el cerebro interioriza patrones de comportamiento que no se ajustan a la realidad, lo cual puede interferir en la vida diaria si persiste en el tiempo.
Maestre también señala que la exposición temprana a la sexualidad a través de la pornografía, sin una base previa, podría contribuir a la aparición de problemas de salud sexual en jóvenes. En cuanto a las novedades en el tratamiento de la disfunción eréctil, los expertos han debatido sobre la eficacia de los tratamientos farmacológicos y otras terapias, destacando que actualmente el 90% de los pacientes logran recuperarse sin necesidad de intervención quirúrgica.
Además, se menciona que las terapias restauradoras como las ondas de choque están mostrando resultados variables en casos donde la causa es de origen vascular. En cuanto a los tratamientos quirúrgicos, el implante de prótesis de pene se ha demostrado muy eficaz en pacientes con disfunción eréctil causada por diferentes factores, como la edad, problemas orgánicos, intervenciones previas, o diabetes. El jefe clínico del Servicio de Andrología destaca que la calidad de estas prótesis ha mejorado considerablemente, brindando una opción de tratamiento efectiva para aquellos hombres que no responden a otras alternativas, con un promedio de 80 a 90 cirugías realizadas al año en la fundación.
FUENTE
