Los títulos de Acciona sufrieron un fuerte descenso en bolsa este viernes, con una caída cercana al 8%, tras presentar resultados que mostraban una desaceleración en las ventas de activos renovables y ser objeto de registros por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de una investigación relacionada con el ‘caso Koldo’.
En detalle, la matriz Acciona cerró la jornada a 183 euros por acción, un 7,62% por debajo del precio del día anterior, mientras que su filial Acciona Energía registró una caída del 5,9%, situándose en 22,66 euros.
El informe presentado por la compañía sobre los primeros nueve meses del año destacaba un crecimiento del 2,3% en la producción de energía y del 5,8% en la capacidad instalada. En el ámbito de infraestructuras, la cartera de proyectos se duplicó alcanzando los 121.241 millones de euros, el negocio inmobiliario aumentó un 145% en preventas y la gestora Bestinver cerró septiembre con 7.328 millones de euros en activos bajo gestión, un incremento del 7,9%.
A pesar de estos datos positivos, Acciona admitió que la venta de activos renovables por un valor entre 1.500 y 1.700 millones de euros se retrasará respecto al calendario inicialmente previsto. Asimismo, revisó a la baja sus previsiones de producción a 25.000 gigavatios hora (GWh), frente a los 26.000 previstos, debido a dificultades en la puesta en marcha de nuevas instalaciones.
Analistas como los de XTB consideraron que los resultados estuvieron por debajo de lo esperado, lo que provocó una caída adicional del 6% en el valor de las acciones tras la apertura del mercado.
En otro orden de noticias, la presencia de la UCO de la Guardia Civil en sedes de la empresa en Bilbao y Madrid en el marco de una investigación relacionada con el ‘caso Koldo’ acentuó aún más la caída en bolsa de Acciona. Según fuentes de la investigación, se investigan posibles irregularidades en la adjudicación a Acciona de la obra del túnel de Belate, en Navarra.
FUENTE
