Avalon renovado tiene planes de invertir alrededor de 8,000 millones de euros en Andalucía para desarrollar proyectos de hidrógeno ecológico en varias provincias, como Jaén, Huelva, Cádiz y Málaga. Esta inversión generará 10,000 empleos directos en todas las fases de los proyectos.
Dentro del plan estratégico de desarrollo de Avalon renovable en Andalucía, la compañía tiene previsto iniciar la producción de e-metanol y E-SIF a mediados de 2028.
Durante el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva, el CEO de la compañía, Alberto Rabanal, afirmó que los proyectos de Avalon renovable serán clave para posicionar a Andalucía como líder en la descarbonización industrial.
La inversión se realizará de forma progresiva en un período de cinco años, dependiendo de la evolución de los permisos necesarios para la ejecución de los proyectos.
Las inversiones cubrirán la construcción de proyectos renovables en Andalucía, incluyendo generación renovable, hidrógeno verde y plantas para la producción de amoníaco verde, e-metanol, E-SAF y biogás, así como la infraestructura necesaria para transportar, almacenar y distribuir los productos finales.
En el Congreso, Avalon renovable presentó sus proyectos y compartió su visión sobre el sector con otras compañías. Durante los tres días del evento, la compañía estuvo presente en el stand I-15 en Casa Colón, el lugar donde se llevó a cabo el Congreso.
Más de 3.5 GW en proyectos
Huelva es una ubicación estratégica para Avalon Renewable, donde se planea construir una fábrica para producir 350,000 toneladas de e-metanol al año cerca del Golfo de Huelva.
La compañía tiene una cartera de proyectos que supera los 3.5 GW en España, incluyendo el Proyecto PBAC, Bahías de Algeciras y Cádiz, y un proyecto en Málaga para producir 30,000 toneladas de E-SI al año.
Otro proyecto clave es la Planta de Biocombustibles de Martos (Jaén), que generará cientos de empleos en la fase de construcción y operación, programada para finales de 2027.
Avalon renovable también busca tener un papel relevante en la industria del transporte marítimo y aeronáutico, contribuyendo con combustibles sostenibles como amoníaco y E-SAF.