
Según el comunicado emitido este miércoles, se ha alertado sobre la venta de medicamentos ilegales a través de sitios web fraudulentos y redes sociales. Estos productos no están autorizados y no cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios. Su consumo representa un grave riesgo para la salud pública, ya que podrían no contener el principio activo declarado o incluso contener sustancias nocivas en niveles peligrosos.
En este sentido, se ha identificado la presencia de perfiles falsos en Facebook, anuncios engañosos y listados de comercio electrónico, muchos de los cuales operan fuera de la Unión Europea. Algunos de estos sitios incluso hacen uso indebido de logotipos oficiales para engañar a los consumidores.
Especial atención se ha puesto en los agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, la liraglutida y la tirzepatida, que son medicamentos con receta y cuya venta ‘online’ es ilegal en varios países europeos, incluida España. Se recomienda a los pacientes consultar con un médico antes de adquirir este tipo de medicamentos y evitar comprarlos sin receta o en fuentes no autorizadas.
Para garantizar una compra segura de medicamentos por internet, las autoridades europeas y nacionales han proporcionado algunas pautas clave. Se destaca la importancia de buscar el logotipo común de la UE en los sitios web de las farmacias, ya que esto garantiza la legalidad y seguridad de la compra. En España, la AEMPS ha recordado que los medicamentos sujetos a prescripción médica no pueden ser comercializados en línea, y ha recomendado utilizar el Centro de Información online de Medicamentos Autorizados para verificar la legitimidad de las farmacias virtuales.
Se advierte a los consumidores sobre las señales de alerta que indican la ilegalidad de un medicamento, como la presencia de logotipos oficiales falsos o la promoción de productos como superiores a los tratamientos autorizados sin respaldo científico. Es fundamental verificar la autenticidad de los sitios web de compra y evitar adquirir medicamentos en plataformas no oficiales o a través de redes sociales.
En resumen, es crucial estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar riesgos para la salud al adquirir medicamentos por internet. La seguridad y la legalidad deben primar en todo momento para proteger la salud de los consumidores.
FUENTE