
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, ha confirmado la posibilidad de incluir minerales críticos y tierras raras en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 50% a las importaciones brasileñas anunciado por el presidente Donald Trump.
Haddad destacó la importancia de estos minerales para la producción de baterías más eficientes, señalando que Estados Unidos no cuenta con una gran reserva de los mismos. Además, mencionó que ambos países podrían colaborar en sectores estratégicos como las energías renovables y la tecnología.
En cuanto al impacto inmediato de los aranceles, el ministro explicó que Estados Unidos solía representar el 25% de las exportaciones brasileñas, pero esta cifra ha disminuido al 12%. Ante esta situación, el Gobierno brasileño ha desarrollado un plan de contingencia que incluye medidas crediticias y apoyos de emergencia adaptados a cada sector afectado.
Haddad reconoció que algunas empresas deberán realizar inversiones en nuevos equipos y reorientar su producción, sugiriendo que una solución podría ser el acceso a líneas de crédito subsidiadas.
A pesar de la amenaza de los aranceles, el ministro se mostró optimista en lograr un acuerdo con Estados Unidos, argumentando que existen muchas oportunidades de beneficio mutuo que actualmente están siendo bloqueadas sin razón aparente.
Por otro lado, el presidente Trump justificó la imposición del arancel del 50% como una respuesta a las políticas recientes del gobierno brasileño, incluyendo el supuesto procesamiento por motivos políticos del expresidente Jair Bolsonaro.
En resumen, las negociaciones arancelarias entre Brasil y Estados Unidos se presentan como un desafío importante, pero también como una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave para el desarrollo económico de ambos países.
FUENTE