
No harán ganar a las plantillas del sector y sí a las empresas», advierten desde Comisiones Obreras Canarias, que se desmarcó del seno de la mesa negociadora del convenio
CCOO Canarias ha lamentado este viernes que, tras una huelga «histórica» en el sector de la hostelería por Semana Santa, los sindicatos de la mesa sindical hayan suscrito junto a la patronal un acuerdo final «retrotrayendo derechos y buscando redactados muy sensacionalistas», que, a su juicio, «no harán ganar a las plantillas del sector y sí a las empresas».
En un comunicado, el colectivo sindical, que se desmarcó de la mesa negociadora, ha expresado su «vergüenza» tras la rueda de prensa celebrada por sindicatos, patronal y Gobierno este jueves en Presidencia del Gobierno, con motivo del acuerdo final entre patronal y sindicatos para un convenio en la provincia tinerfeña.
El acuerdo incluye una subida salarial del sector turístico acumulada del 13,5% en tres años hasta 2028, siendo del 7% ya el primer ejercicio a partir de julio. En la hostelería, el incremento salarial será del 9%, es decir, un 3% por año.
«Hemos tenido que ver con vergüenza ajena como Fernando Clavijo y Jéssica de León eran cómplices y palmeros de Ashotel, que quieren firmar un acuerdo a la baja vendiéndolo como responsabilidad cuando han sido la provincia que más ha fracturado», ha argumentado el colectivo sindical en la nota de prensa.
La organización ha dicho que les hubiese gustado que el Ejecutivo canario «hubiera presionado de la misma forma» en la provincia occidental a las patronales para firmar «un convenio regional»: «O ¿es que el Gobierno cree que las plantillas de la provincia de Las Palmas merecen cobrar más que las de Santa Cruz de Tenerife?».
A su juicio, el posicionamiento público del Gobierno canario pone de manifiesto que el Ejecutivo «baila al son de Marichal (en referencia al representante de la patronal Ashotel) y de los intereses patronales».
Así, desde CCOO se expone que la diferencia de subida salarial entre la propuesta previa a la huelga y la que se ha firmado ahora «es de, en el mejor de los casos, 20 euros mensuales». De este modo, lamentan, quienes decidieron salir a las calles en Semana Santa, «no recuperarán el descuento que se les realizó por esos días».
«Y por supuesto, se sigue absorbiendo parte de la subida para aquellas plantillas que ya tienen pacto salarial. Al final entre absorción y lo ya firmado, la subida se queda en un 3,75% adicional», han añadido.
UN ACUERDO «INSUFICIENTE»
Continúa el colectivo que la firma de este preacuerdo resulta «insuficiente», ya que en él «se retrocede en derechos» y no se ajusta a lo que exigen las plantillas de hostelería tras la que fue «una huelga histórica». «Esto lanza un mensaje muy peligroso por parte de la mayoría sindical, en donde las patronales están muy cómodas diciendo que las huelgas en la hostelería no sirven para nada y que siempre ganan los mismos», expresan.
De este modo, revisado el acuerdo final por parte de CCOO, consideran que este «es absolutamente peor» que la propuesta que se tenía antes de la huelga.»Las personas trabajadoras tendrán menos derechos al no tener el complemento por incapacidad temporal hasta transcurrido un año de su incorporación. Lamentable», aseguran.
Entre sus críticas al nuevo acuerdo, advierten cómo, después de 16 años trabajados en una empresa, buscar mejores condiciones en otro hotel será «penalizado» al, exponen, recogerse en este convenio que las bajas voluntarias «no tendrán derecho» al premio de vinculación. «Es insoportable ver como se vende una retribución que premia al trabajador por sus años de trabajo y se le pone freno a que mejore su situación laboral», agregan.
«Y más insoportable es ver cómo el Gobierno de Canarias avala esta cláusula puesta sobre la mesa. Lamentable. Meten un artículo para hablar de la jornada irregular. Este artículo no solo va a dejar sin efecto una futura reducción de jornada sino que estará orientado a precarizar aún más un sector, generando jornadas inasumibles y perdiendo el control de las mismas. Lamentable», exponen desde la organización sindical.
En definitiva, desde CCOO critican el carácter de un acuerdo, suscrito por Ashotel y AERO y por Sindicalistas de Base, UGT, Intersindical Canaria y USO (con la ausencia de Comisiones Obreras), en «donde se pierden derechos, se firma algo peor a lo que estaba antes de la huelga y en donde ganan los de siempre».
FUENTE