
El Gobierno español comenzará la próxima semana el traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo a la Península, con ocho derivaciones iniciales. Estos traslados se llevarán a cabo de forma semanal y se priorizarán hacia recursos pequeños de titularidad estatal en todo el territorio, asegurando en todo momento la integridad y el bienestar de los menores.
Se destaca que estos menores tienen un perfil altamente vulnerable, muchos de ellos solos y huyendo de conflictos armados, siendo la mayoría de origen maliense, incluyendo niñas y adolescentes. La entidad colaboradora Engloba en Canarias está realizando valoraciones individualizadas a los menores que desean trasladarse, un proceso fundamental para garantizar un procedimiento seguro.
Además, se ha establecido un calendario de traslado al centro de acogida Canarias 50 en Las Palmas, con un total de 141 menores ya trasladados en las últimas semanas. Se destaca la importancia de la valoración detallada de cada expediente junto con el Ministerio Fiscal para proteger el interés superior del menor.
El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones de euros para crear 1.200 plazas en la Península, con 750 plazas aportadas por el Ministerio de Migraciones y disponibles de forma inmediata. La directora general de Infancia del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha anunciado que los traslados comenzarán el próximo lunes 11 de agosto, con ocho jóvenes partiendo hacia la Península, y se realizarán dos derivaciones semanales de entre 15 a 20 niños.
Se resalta la complejidad del proceso debido a la trayectoria vital de los menores, por lo que se llevan a cabo entrevistas en el Canarias 50 para definir el perfil de la plaza más adecuada para cada uno. También se ha acordado un calendario de derivación que podrá ajustarse según las necesidades.
En cuanto a la distribución de los menores, se ha mencionado que no se contará con el centro de Pozuelo de Alarcón en Madrid, y se ha descartado cualquier traslado de menores con protección internacional a la comunidad autónoma de Madrid. El Gobierno español está trabajando en coordinación con otras entidades receptivas para el traslado de los menores, tanto aquellos con protección internacional como los que serán trasladados más adelante en el año.
FUENTE