El Ministerio de Trabajo y Economía Social está ultimando un real decreto destinado a fomentar y promocionar las entidades financieras de la Economía Social y las Finanzas Éticas en España. Esta norma, que se encuentra en proceso de tramitación urgente, busca definir claramente qué se considera banca ética y qué no.
El objetivo principal de este decreto es promover el cooperativismo financiero en el país, estableciendo un marco jurídico que reconozca y promueva a las entidades que operan bajo principios de transparencia, participación democrática y compromiso social y ambiental. Se espera que esta iniciativa sitúe a España a la vanguardia en el reconocimiento de las finanzas éticas y sostenibles a nivel institucional.
El real decreto establecerá diez exigencias acumulativas que las entidades financieras deberán cumplir para ser consideradas como banca ética. Entre estas exigencias se incluye priorizar el impacto social y ambiental positivo sobre la maximización del beneficio económico, reinvertir una parte significativa de los beneficios en el fortalecimiento de la entidad y en la financiación de proyectos de alto impacto social, y destinar una parte de la actividad crediticia a organizaciones sin fines de lucro o entidades de la economía social.
Además, las entidades financieras éticas deberán adoptar un modelo de gobernanza transparente y participativo, mantener políticas de remuneración que reduzcan la brecha salarial interna, y excluyan la financiación de actividades incompatibles con principios éticos, sociales y medioambientales, como la industria armamentística o los combustibles fósiles.
Se espera que este real decreto, una vez aprobado por el Consejo de Ministros, contribuya a la promoción de la igualdad de género, la diversidad y la inclusión financiera, así como al compromiso con el desarrollo sostenible y la cohesión territorial. Las entidades financieras éticas estarán obligadas a presentar públicamente, al menos una vez al año, información sobre cómo sus actividades financieras cumplen con los objetivos establecidos en la normativa.
En resumen, esta iniciativa busca impulsar un sector financiero más ético y transparente en España, promoviendo prácticas que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente, y fomentando la inclusión y la igualdad en el ámbito financiero.
FUENTE
