
El Ibex 35 cerró la semana con una caída del 0,7%, situándose en los 15.476,5 puntos. Este descenso se vio influenciado por la inestabilidad política en Francia, el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y las nuevas amenazas de aranceles a China por parte de Estados Unidos.
A pesar de esta disminución semanal, el índice bursátil español acumula un aumento del 33,5% en 2025. Los inversores ahora están atentos a la resolución de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, cuyo resultado se conocerá el próximo viernes 17.
El analista de mercados, Manuel Pinto, describió la semana como de altibajos, destacando las dudas sobre la inteligencia artificial y los máximos históricos alcanzados por los metales preciosos y el bitcoin. La debilidad de las monedas fiduciarias debido a la inestabilidad política ha llevado a los inversores a refugiarse en activos como el oro, la plata y el bitcoin.
En otros acontecimientos, el presidente francés, Emmanuel Macron, debe nombrar un nuevo primer ministro para evitar la convocatoria de elecciones. El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza también ha entrado en vigor.
En el mercado español, la inestabilidad ha llevado a un cierre plano en la semana. Empresas como Solaria han tenido un buen desempeño, mientras que otras como Repsol han mostrado retrocesos. En cuanto a la Bolsa, Solaria, IAG, Acciona, Acciona Energía, Sacyr, Ibedrola y ACS registraron las mayores subidas, mientras que Rovi, Grifols, Banco Sabadell y Puig lideraron las caídas.
En el ámbito internacional, las principales Bolsas europeas también experimentaron correcciones semanales. El precio del barril de crudo Brent y del West Texas Intermediate disminuyó, mientras que el euro se depreció frente al dólar.
En el contexto de la OPA del BBVA sobre el Sabadell, el mercado muestra incertidumbre sobre el resultado final. A pesar de ello, se cree que la operación saldrá adelante debido a la estabilidad de la prima y los movimientos recientes en los precios de las acciones.
En resumen, la semana estuvo marcada por la volatilidad en los mercados, influenciada por diversos factores geopolíticos y económicos tanto a nivel nacional como internacional.
FUENTE