El Ibex 35 cerró la semana con una subida del 1,67%, alcanzando los 15.861,5 puntos, su máximo desde diciembre de 2007. Esta alza fue impulsada por un mejor dato de lo esperado en el IPC de Estados Unidos, lo que generó subidas en Wall Street.
En concreto, la inflación en EE.UU. se situó en septiembre en un 3% interanual, con una aceleración de una décima respecto al mes anterior. Por otro lado, el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, cerró el mes con un incremento del 3%, su menor marca desde julio.
Estos datos refuerzan las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. recorte los tipos de interés en la próxima reunión, lo que ha generado subidas tanto en Wall Street como en las principales plazas europeas.
Además, se destaca el impacto de las sanciones de EE.UU. a compañías petroleras rusas, que han impulsado el precio del petróleo y reavivado preocupaciones sobre la inflación. A pesar de esto, se cree que el rally bursátil aún tiene recorrido gracias a diversos factores como los recortes de tipos y los buenos resultados empresariales.
En la sesión del viernes, las mayores subidas del Ibex 35 fueron para Indra (+3,00%), Inditex (+1,89%), ACS (+1,69%) y Fluidra (+1,45%), mientras que los mayores descensos fueron para Colonial (-0,97%), Puig (-0,71%), Grifols (-0,66%) y Merlin (-0,43%).
En cuanto a los precios del petróleo, el barril de Brent se situó en 66,66 dólares, con un alza del 1%, y el WTI en 62,27 dólares, con un incremento del 0,78%. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a 10 años se elevaba al 3,157%, con una prima de riesgo de 53 puntos básicos.
Por último, en el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,07% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1626 dólares por euro.
FUENTE
