España lidera en 5G SA en Europa, pero sufre deficiencias en calidad de experiencia

España encabeza el despliegue de redes 5G Standalone (SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por MedUX. Sin embargo, este liderazgo tecnológico no se traduce aún en una experiencia de usuario satisfactoria, con carencias evidentes en ámbitos clave como el vídeo en streaming y los juegos en línea.

Una brecha entre cobertura oficial y uso real

Los datos recopilados por MedUX a partir de fuentes de crowdsourcing —más de 50 millones de usuarios en 100 países— ponen de manifiesto una realidad desigual: aunque la cobertura 5G declarada por la Comisión Europea alcanza el 94 % del territorio, en la práctica los europeos están conectados a redes 5G solo el 48 % del tiempo.

España: referente en 5G SA y Banda C

España lidera el uso de redes 5G SA con un 4,5 %, superando a otros países europeos como la República Checa, Portugal y Grecia. Además, ocupa una posición destacada en el uso de la Banda C (3,4–3,8 GHz), clave para garantizar una experiencia 5G avanzada.

Aun así, en disponibilidad general del 5G —el porcentaje de tiempo en que los dispositivos están efectivamente conectados a estas redes—, España se sitúa en sexta posición, con un 58 %, por detrás de Países Bajos, Dinamarca o Luxemburgo.

Limitaciones técnicas y bajo aprovechamiento

La elevada latencia es uno de los principales problemas detectados en el entorno 5G español. El país ocupa la posición 21 de 24 en Europa en este aspecto, lo que dificulta el uso fluido de servicios como el gaming en tiempo real.

También influye la baja adopción de dispositivos 5G: solo el 30 % de los usuarios en España dispone de terminales compatibles, frente a un promedio europeo del 40 % y cifras superiores al 50 % en países nórdicos. Además, el país registra niveles elevados de jitter y una pérdida de paquetes por encima del 0,5 %, lo que compromete aún más la calidad de la conexión.

Servicios más afectados: vídeo y videojuegos

El rendimiento del 5G en España es especialmente limitado en lo que respecta al vídeo bajo demanda y al gaming online:

  • Velocidades de descarga de vídeo inferiores a 40 Mbps
  • El peor tiempo medio de inicio de reproducción en Europa
  • Alta proporción de sesiones de vídeo por debajo del estándar 4K
  • Baja calidad de experiencia en videojuegos por latencia elevada, con España entre los tres países con peor rendimiento

Un ecosistema con potencial, pero aún en construcción

Rafael González, vicepresidente para EMEA de MedUX, destaca que el objetivo del informe no es solo evidenciar deficiencias, sino proporcionar información útil para corregirlas: “Hemos diseñado esta herramienta para ayudar a los operadores y responsables tecnológicos a entender qué falla y por qué”.

Luis Molina, CEO de la compañía, señala que “el despliegue de infraestructuras no puede ser el único indicador de éxito: el verdadero reto es garantizar una experiencia consistente, fiable y útil para los usuarios”. Según afirma, España cuenta con una base sólida sobre la que construir, pero necesita avanzar hacia un modelo más centrado en la calidad del servicio real.

Preguntar a ChatGPT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *