Las velutinas, también conocidas como avispas asiáticas, han generado preocupación en la población debido a su creciente presencia en diversas zonas. Expertos como el profesor Xesús Feás advierten sobre la importancia de mantener la calma en caso de encontrarse con una de estas avispas, ya que no persiguen activamente a las personas.
Feás recomienda evitar zonas donde haya fruta madura, andar descalzos en verano y observar si hay nidos de velutinas antes de acercarse a recoger frutos. Además, destaca la necesidad de reportar cualquier nido encontrado a las autoridades en lugar de intentar retirarlo por cuenta propia. También hace hincapié en la importancia de buscar atención médica en caso de reacciones alérgicas graves a las picaduras.
Por su parte, la Consellería gallega de Presidencia, Justicia y Deportes insta a la ciudadanía a extremar las precauciones al limpiar o despejar propiedades, y a llamar al 012 en caso de detectar un nido para activar el protocolo de retirada. Se informa que la Xunta ha implementado un plan para la eliminación de nidos, con la colocación de trampas que han permitido capturar un gran número de reinas y reducir los avisos en un 30%.
El profesor Feás explica que las velutinas no son agresivas por naturaleza, pero defienden vehementemente sus nidos. Critica la falta de acción por parte de la Administración en la eliminación de nidos, destacando la importancia de abordar este problema de manera efectiva. Advierte sobre el impacto negativo de estas avispas en la biodiversidad y en actividades como la producción de fruta y vino.
Por otro lado, Laura Moreno de WWF reconoce la complejidad de controlar esta especie invasora, destacando la necesidad de prevenir la introducción de especies problemáticas y de establecer una red de alerta temprana para abordar rápidamente su expansión. Se menciona la dificultad de acceder a los nidos de velutinas, lo que complica su control y requiere mayores esfuerzos para su gestión.
En resumen, la presencia de velutinas representa un desafío para la biodiversidad y la seguridad de las personas. La colaboración entre la población, las autoridades y los expertos es fundamental para abordar este problema de manera efectiva y minimizar su impacto en el entorno.
FUENTE
