Galardonados Premios Unicef España 2025: Gasol Foundation, Cibercorresponsales y ‘La niña del napalm’

La Fundación Gasol, los Cibercorresponsales y Phan ThI Kim Phúc, conocida mundialmente como ‘La niña del napalm’, han sido reconocidos con los Premios Unicef España 2025 por «su compromiso y esfuerzo para cambiar de forma significativa la vida de los niños más vulnerables y avanzar en la defensa de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)».

El jurado de los Premios ha otorgado el Premio UNICEF España Transforma 2025 a la Fundación Gasol por su defensa del derecho a la salud de los niños y su lucha contra la obesidad infantil mediante el fomento de hábitos de vida saludable. Se ha valorado la trayectoria de esta fundación en la promoción de la salud global de niños y niñas en todo el mundo, contribuyendo de forma significativa a poner la pandemia de obesidad infantil en el foco de atención política y social. También se ha destacado la investigación e incidencia de la Fundación en la promoción de hábitos saludables en la infancia.

El Premio Unicef España Comunica 2025 ha sido concedido a los Cibercorresponsales, red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia, por difundir y promocionar desde hace 15 años la participación de niños y adolescentes en general, y en el mundo de la comunicación en particular.

El jurado ha valorado especialmente que se trata de una de las primeras estructuras sostenibles de participación infantil generadas en España, así como que aúna elementos clave de comunicación para el desarrollo, donde son los propios chicos y chicas los que muestran a los adultos su manera de ver e interpretar la actualidad.

Por su parte, el Premio Unicef España Joaquín Ruiz-Giménez ha sido otorgado a Phan Thi Kim Phúc ‘La niña del Napalm’. Activista en favor de los niños víctimas de los horrores de la guerra, ha recibido el galardón por su «ejemplar trayectoria vital y profesional en la defensa de los derechos de la infancia, y en concreto en el derecho a no participar en conflictos armados ni sufrir sus consecuencias».

El jurado ha valorado especialmente su ejemplaridad durante toda su vida y haberse convertido en un modelo de resiliencia a seguir, así como en un símbolo de esperanza para todos los niños y niñas que, aún hoy, sufren los horrores de la guerra.

Para el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez-Pertierra, estos premios pretenden «mostrar la solidaridad y la labor humanitaria realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito nacional e internacional, relacionada la promoción de los derechos de la infancia, y que responda a los valores que promueve la organizacion».

«Es una forma de reconocer a organizaciones y personas que desarrollan una labor encomiable en favor de la infancia en todo el mundo, y que, en los tiempos actuales, no siempre reciben el foco necesario a esta labor tan importante», ha añadido Pertierra.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *