El segundo día del paro educativo de 48 horas ha transcurrido con manifestaciones en las capitales de las cuatro provincias, luego de una noche marcada por encierros de docentes en seis centros de Galicia. Según la secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, el balance es positivo, ya que hubo una mayor participación en la huelga comparado con el primer día.
A pesar de que la Xunta ha situado el seguimiento de la huelga en un 12,9% en este miércoles, en contraposición al 13,6% del martes, Arroxo desmiente que haya habido un descenso en la participación. Según ella, el sentir general fue de una mayor respuesta por parte de los manifestantes, con muchas personas animadas a unirse a la huelga en esta segunda jornada tras ver el seguimiento del martes.
Las demandas de los manifestantes se reflejaron en los carteles que sostenían, donde se pedía la reducción de las ratios, del horario lectivo y de la burocracia, así como el refuerzo del personal de Pedagogía Terapéutica (PT) o Audición y Lenguaje (AL). A pesar del estrés y esfuerzo que conlleva una huelga de dos días, la gente estaba convencida de la importancia de continuar la lucha para avanzar en derechos y recuperar los perdidos.
En cuanto a las reclamaciones a la Consellería, la portavoz de CIG-Ensino ha comunicado que no ha habido contactos durante los días de huelga y advierte que las movilizaciones continuarán si la situación no cambia. Por otro lado, el conselleiro Román Rodríguez se refirió al paro como una estrategia política orientada al conflicto, señalando que se está cumpliendo un mandato de organizaciones como la UPG.
En resumen, el segundo día del paro educativo estuvo marcado por manifestaciones y un aumento en la participación en la huelga, con los manifestantes exigiendo mejoras en el sistema educativo y mostrando su determinación en seguir luchando por sus derechos.
FUENTE
