Iberdrola, Endesa y Naturgy han manifestado al Gobierno su interés en extender el calendario de cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo primer reactor está programado para cerrar en 2027. Las compañías, propietarias de la planta nuclear en Extremadura, han enviado una carta conjunta al Gobierno expresando su deseo de prolongar la vida útil de Almaraz.
A pesar de esta disposición, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha señalado que cualquier propuesta de ampliación debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Gobierno. Estos requisitos incluyen garantizar la seguridad de los ciudadanos en términos radiológicos, no aumentar los costos para los ciudadanos y contribuyentes, y ser beneficioso para asegurar el suministro energético.
En junio pasado, Endesa e Iberdrola presentaron una propuesta para prolongar la vida útil de las centrales nucleares, siguiendo las directrices del Gobierno. Por otro lado, Naturgy y EDP, las otras dos compañías firmantes del acuerdo de cierre de 2019, no respaldaron inicialmente esta propuesta.
Recientemente, las tres empresas acordaron trabajar juntas para presentar lo antes posible una solicitud formal de continuidad para Almaraz al Ministerio, previo a la entrega de documentación al Consejo de Seguridad Nuclear. Iberdrola, como accionista mayoritario en Almaraz, junto con Endesa y Naturgy, han destacado los beneficios económicos y estratégicos de extender la vida útil de la central nuclear.
A pesar de la intención de prolongar la vida de Almaraz hasta 2030, las compañías propietarias han señalado que la fiscalidad asociada a la energía nuclear es un aspecto crucial a considerar. En este sentido, la Junta de Extremadura ha propuesto reducir la ecotasa autonómica para garantizar la continuidad de la central.
Este movimiento en el sector nuclear en España refleja la importancia de encontrar un equilibrio entre la seguridad energética, los costos para los consumidores y la sostenibilidad ambiental en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
FUENTE
