
La DMAE atrófica avanzada, también conocida como atrofia geográfica (AG), es la principal causa de ceguera irreversible en adultos mayores y afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo.
Un ensayo internacional y multicéntrico, liderado por el doctor José-Alain Sahel, director del UPMC Vision Institute en Estados Unidos, el doctor Daniel Palanker, profesor de oftalmología en la Universidad de Stanford en Estados Unidos, y el doctor Frank Holz, profesor de oftalmología en la Universidad de Bonn en Alemania, ha logrado avances significativos en la restauración de la visión en pacientes con DMAE atrófica avanzada.
De los 32 participantes que completaron 12 meses de seguimiento, el 81% experimentó mejoras clínicamente significativas en su agudeza visual. Además, el 84% informó usar prótesis de visión en casa para leer números o palabras, con una mejora promedio de 25 letras en una tabla optométrica estándar, lo que equivale a aproximadamente cinco líneas. Estos resultados son considerados un hito en la restauración de la visión en un gran número de pacientes.
El sistema PRIMA, diseñado por Palanker, reemplaza los fotorreceptores perdidos con un implante inalámbrico de 2×2 mm que convierte la luz en señales eléctricas para estimular las células retinianas restantes. Este sistema ha demostrado ser efectivo en la mejora de la capacidad visual de los pacientes, permitiéndoles leer letras y palabras, e incluso páginas de un libro.
El ensayo PRIMAvera incluyó a 38 participantes de 60 años o más en 17 centros de cinco países europeos. Tras un año de uso del sistema, se observó una mejora significativa en la capacidad de los participantes para leer letras en la tabla optométrica. Uno de los participantes mejoró hasta en 59 letras, lo que equivale a 12 líneas de visión.
Los resultados de este estudio han llevado al fabricante del dispositivo, Science Corporation, a solicitar la autorización de uso clínico en Europa y Estados Unidos. UPMC fue el primer centro estadounidense en implantar el dispositivo PRIMA en 2020, demostrando su compromiso con la investigación en este campo.
En resumen, este estudio representa un avance significativo en el tratamiento de la DMAE atrófica avanzada, ofreciendo esperanza a millones de personas en todo el mundo que sufren de esta condición.
FUENTE