En una entrevista con Europa Press Salud Infosalus, la doctora María Herrera Abián, vocal de Comunicación de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), destaca la importancia de los cuidados paliativos en el acompañamiento integral de personas que enfrentan enfermedades graves, avanzadas o terminales. Estos cuidados no se limitan a aliviar síntomas físicos, sino que buscan acompañar en cada circunstancia, respetando los deseos del paciente y protegiendo su dignidad.
Es fundamental entender que los cuidados paliativos no son exclusivos de las etapas finales de la vida, sino que buscan mejorar la calidad de vida desde el momento del diagnóstico de una enfermedad grave. Pueden acompañar durante años, ayudando a manejar síntomas, tomar decisiones y vivir con dignidad, independientemente del pronóstico.
El enfoque multidisciplinario de los cuidados paliativos incluye tratamientos farmacológicos, apoyo psicológico, soporte espiritual, cuidados sociales, terapias físicas y una comunicación clara y compasiva. Este abordaje integral es posible gracias a un equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto para brindar apoyo a la persona en uno de los momentos más vulnerables de su vida.
Desde el plano psicológico, se atiende el estado anímico y afectivo tanto de los pacientes como de sus familias y cuidadores. Se realizan valoraciones iniciales para establecer objetivos de intervención que promuevan el bienestar emocional de la persona.
Las emociones en los cuidados paliativos son variadas e influyen en la experiencia de la enfermedad. Es fundamental atender las creencias personales del paciente en su bienestar emocional, incluyendo aspectos espirituales. Además, es importante brindar apoyo al equipo sanitario que atiende a estos pacientes, ya que también enfrentan situaciones difíciles en su día a día.
En resumen, los cuidados paliativos son un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan enfermedades graves, avanzadas o terminales, brindando apoyo físico, emocional, social y espiritual tanto al paciente como a su entorno cercano.
FUENTE
