
La Central de Información de Riesgos (CIR) ha publicado su Memoria correspondiente al año 2024, en la que se detallan los datos y estadísticas más relevantes sobre la situación crediticia en el país. Según el informe, durante el pasado año se registraron un total de 1.350.620 operaciones crediticias, con un monto total de 5.780.250,50 euros.
Uno de los aspectos más destacados en el informe es el aumento en la morosidad, que ha alcanzado el 4,75% en comparación con el año anterior. Este incremento se debe en gran parte a la crisis económica que ha afectado a diversos sectores, como el de la hostelería y el turismo.
Por otro lado, el informe también señala que el sector financiero ha incrementado sus medidas de control y seguimiento de los clientes, con el fin de reducir los riesgos de impago. Asimismo, se destaca el papel de la tecnología en la detección temprana de posibles situaciones de riesgo crediticio.
En cuanto a los sectores más afectados por la morosidad, destacan la construcción y el comercio, que han experimentado un aumento significativo en los niveles de impago. Por el contrario, sectores como la industria manufacturera y la energía han logrado mantener una buena salud crediticia.
En resumen, la Memoria de la Central de Información de Riesgos 2024 refleja la situación actual del panorama crediticio en el país, con un aumento en la morosidad y un mayor control por parte de las entidades financieras para mitigar los riesgos. Es fundamental que tanto las empresas como los particulares mantengan un buen historial crediticio para poder acceder a financiación en condiciones favorables.
FUENTE