La música popular ha triplicado su recaudación en comparación con 2008, mientras que las artes escénicas han perdido la mitad de su público desde la crisis económica. En el sector del cine, los espectadores y la recaudación han disminuido un 5,4% y un 2,2%, respectivamente, en 2024, a pesar de un aumento del 2,4% en el número de sesiones.
Según el Anuario SGAE 2025, se observa un crecimiento en la mayoría de los sectores culturales en comparación con 2023, aunque se mantienen retrocesos con respecto a la situación previa a la pandemia en 2019. La música, especialmente la popular, ha logrado una recuperación significativa, con un aumento del 32,3% en conciertos, un 20,6% más de asistentes y un impresionante aumento del 77,1% en la recaudación en comparación con 2019.
En cuanto a las artes escénicas, se ha registrado un proceso de recuperación en 2024, con incrementos en funciones, espectadores y recaudación. Sin embargo, aún no se han alcanzado los niveles de 2019, con retrocesos en la oferta, asistencia y recaudación. El teatro ha sido el género dominante, seguido por la danza y el género lírico.
En el ámbito de la música, tanto clásica como popular, se han observado incrementos en el número de conciertos, espectadores y recaudación en 2024. La música popular ha superado los datos prepandémicos, con aumentos significativos en todos los aspectos.
El mercado de la música grabada en España ha mantenido una tendencia creciente en 2024, con un aumento del 9,4% en las ventas totales, impulsado principalmente por el mercado digital. El streaming ha sido el formato con mayores ingresos, seguido por las ventas de vinilos.
En contraste, la evolución del cine se ha visto frenada en 2024, con descensos en espectadores y recaudación. A pesar de un aumento en el número de sesiones, se han registrado caídas significativas en comparación con 2019.
En el ámbito de la radio y televisión, se han alcanzado mínimos históricos en el consumo tradicional, mientras que las plataformas de vídeo han experimentado un aumento en el número de abonados. El teléfono móvil se ha convertido en el dispositivo más utilizado en los hogares españoles, superando al televisor.
En resumen, el panorama cultural y audiovisual en España ha experimentado cambios significativos en 2024, con sectores como la música popular y el mercado digital mostrando un crecimiento notable, mientras que otros como las artes escénicas y el cine enfrentan desafíos en su recuperación.
FUENTE
