
España ha experimentado un aumento significativo en la llegada de menores migrantes no acompañados en el año 2024, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado presentada durante la apertura del Año Judicial. En particular, se destaca un incremento del 165% en el número de niñas menores migrantes no acompañadas, pasando de 238 en 2023 a 631 en 2024.
Durante el año pasado, un total de 5.922 menores migrantes no acompañados llegaron a España por vía marítima, en comparación con los 4.865 en 2023 y los 2.375 en 2022. La Fiscalía también señala que la llegada de niñas se ha triplicado, con un aumento notable en la presencia de menores de Marruecos, seguido de Mali, Argelia y Senegal.
Además, se destaca el aumento en la realización de pruebas de ADN por parte del Cuerpo Nacional de Policía para establecer la filiación de menores acompañados de adultos que afirmaban ser sus padres sin pruebas fehacientes. En cuanto a la distribución geográfica, la llegada masiva de menores extranjeros ha tenido lugar principalmente en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, con impacto en otras comunidades como Cataluña, Andalucía y Madrid.
La situación ha generado una sobreocupación en la red de protección y en los centros de recepción, lo que dificulta el trabajo individualizado con los menores y su integración en España. En Las Palmas, la sobreocupación de los centros ha generado problemas en la atención individualizada, la duración excesiva de la estancia en los recursos de acogida y la falta de personal cualificado.
En cuanto al Registro de Menores Extranjeros No Acompañados, se reporta un total de 16.041 menores inscritos a finales de 2024, con un incremento con respecto a años anteriores. Se destaca también el aumento en las diligencias preprocesales de determinación de la edad, así como las repatriaciones de menores extranjeros no acompañados.
En resumen, la llegada de menores migrantes no acompañados a España ha sido un fenómeno notable en el año 2024, con importantes implicaciones en la red de protección y en la integración de estos menores en la sociedad española.
FUENTE