
La Fiscalía General del Estado ha presentado su Memoria correspondiente al año 2024, donde destaca la necesidad de más personal y medios para garantizar la protección efectiva de las víctimas de violencia de género. Se hace hincapié en la importancia de dotar a las Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI) con el personal necesario, asegurando su presencia en los turnos de guardia y emitiendo informes con celeridad y calidad técnica.
En cuanto a la valoración policial del riesgo, se reconoce su relevancia como elemento esencial en el sistema de protección. Algunas fiscalías provinciales han destacado la utilidad de estos informes para tomar decisiones fundamentadas, mientras que otras han señalado problemas derivados de la infravaloración de situaciones de riesgo reales.
La Memoria también aborda el uso de medidas tecnológicas de protección, como las pulseras telemáticas, señalando disparidades en su aplicación en diferentes regiones. Se proponen diversas mejoras en el sistema de protección, como reforzar la formación policial en género y victimología, integrar las UVFI desde el inicio del proceso penal y mejorar la coordinación entre operadores jurídicos y policiales.
En cuanto a las Oficinas de Atención a las Víctimas (OAV), se destaca su papel fundamental en la atención integral a las víctimas de violencia de género. Aunque se han registrado mejoras en algunas comunidades, persisten desigualdades territoriales y carencias estructurales en la cobertura de estas oficinas, lo que afecta a la protección y atención de las víctimas en ciertas zonas.
En resumen, la Memoria de la Fiscalía pone de manifiesto la importancia de fortalecer el sistema de protección a las víctimas de violencia de género, abordando las deficiencias existentes y proponiendo mejoras para garantizar una atención adecuada y efectiva.
FUENTE