El informe presentado revela que el 77,6% de las personas cuidadoras en España combinan esta labor con su actividad profesional. Esto ha llevado a que el 65,2% tenga que sacrificar tiempo de ocio, el 63,3% descuidar su propio bienestar, y el 35,4% reducir el tiempo dedicado a otros familiares y amigos.
Según la investigación, los cuidadores dedican en promedio 20,6 horas semanales a esta tarea. Aunque el 85,4% comparte las responsabilidades de cuidado, el 14,6% actúa de manera individual. Entre aquellos que comparten las responsabilidades, el 57,5% lo hace con sus hermanos, el 25,7% con su pareja, el 24,2% con otros familiares, el 18,1% con sus hijos, y el 14,5% recurre a ayuda profesional.
El perfil más común de cuidador es el de una mujer, representando el 64,2% del total, con una media de 49 años. Por otro lado, el 35,8% de los hombres asume este rol. En cuanto a las personas que reciben los cuidados, el 75,6% son padres o madres, siendo la mitad de ellos mayores de 81 años. Además, el 41,9% de los cuidadores convive con la persona a la que cuida, y más de la mitad de ellos tiene algún nivel de dependencia.
Casi la mitad de los encuestados han estado cuidando durante más de dos años, y el 56,8% realiza estas actividades semanalmente, mientras que el 43,2% lo hace a diario.
Uno de los principales motivos para cuidar a un familiar es su avanzada edad, según el 35,3% de los encuestados. Le siguen la soledad, mencionada por el 14,9%, y las enfermedades neurodegenerativas, con un 14,5%. Además, la mayoría de los cuidadores sienten que esta labor es una muestra de afecto y una elección personal, aunque también hay quienes la perciben como una obligación social o una carga.
La incertidumbre sobre quién cuidará a su familiar en el futuro preocupa al 35,7% de los cuidadores. Otros temen que los cuidados afecten sus relaciones familiares, o dudan sobre la calidad de los cuidados que brindan.
En cuanto a las habilidades desarrolladas, la paciencia y la tolerancia son las más mencionadas, con un 60,2%. Le siguen la empatía y la capacidad de escucha, con un 43,5%, y la fortaleza emocional, con un 38,6%.
El estudio concluye que conocer la realidad de las familias cuidadoras es fundamental para crear conciencia social sobre la importancia de cuidar a los mayores. El Observatorio Cinfa de los Cuidados se enfoca en abordar el cuidado y la atención a los familiares mayores, con un enfoque inclusivo y empático hacia todas las formas de cuidado.
FUENTE
