El interés del bono español a diez años cerró este miércoles en un 3,129%, alcanzando su nivel más bajo desde finales de 2009 y comprimiendo el diferencial respecto al bono alemán a 50,8 puntos. Este descenso se debe al dinamismo de la economía española, respaldado por las estimaciones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las mejoras en el rating por parte de agencias de calificación.
Según el FMI, se espera que el PIB español crezca un 2,9% en 2025 y un 2% en 2026, superando las proyecciones anteriores. A pesar de una leve desaceleración con respecto al 3,5% registrado en 2024, España se perfila como una de las economías desarrolladas con mejor desempeño a nivel mundial, superando a Estados Unidos y la zona euro en términos de crecimiento.
Las agencias Moody’s y Fitch elevaron la nota de solvencia de España a ‘A3’ y ‘A’, respectivamente, en línea con la decisión de S&P Global Rating de calificar la deuda española con una ‘A+’. Por otro lado, la deuda alemana cerró con un rendimiento del 2,621%, mientras que la deuda francesa cotizó en un 3,399%, debido a la inestabilidad política y las dudas sobre su equilibrio presupuestario.
En cuanto a Italia, su calidad emisora superó a la de Francia, con un rendimiento de bonos a diez años en el 3,378%, mientras que Grecia se situó por debajo de ambos países, con un rendimiento del 3,244%. La situación internacional de la prima de riesgo refleja las dinámicas económicas y políticas de cada país, influenciando los mercados financieros y la percepción de riesgo de los inversores.
FUENTE
