La Real Academia Española llevará a cabo la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible en Lima, Perú, los días 10 y 11 de octubre. Bajo el título «Los principios y las experiencias prácticas», este encuentro es organizado en colaboración con la Academia Peruana de la Lengua y con el respaldo de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Más de 150 representantes de las más de 500 instituciones que forman parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se reunirán en esta convención, cuya Secretaría de Coordinación está a cargo de la RAE. El evento contará con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que serán las instituciones anfitrionas.
Durante el primer día, se llevarán a cabo cuatro sesiones de trabajo que abordarán temas como la claridad como garantía de la igualdad y otros derechos fundamentales, el lenguaje técnico y la comprensión ciudadana, el lenguaje accesible como un derecho universal, y la formación en lenguaje claro como competencia clave.
La segunda jornada estará marcada por la participación de destacados académicos, como Juan Luis Cebrián y Asunción Gómez-Pérez, quienes discutirán sobre el lenguaje del poder, la claridad y la inteligencia artificial en el contexto del lenguaje claro. En total, más de 40 ponentes compartirán casos concretos de aplicación del lenguaje claro y accesible en el ámbito panhispánico.
Además, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa, se presentarán obras y proyectos académicos relevantes, como la Crónica de la lengua española 2025 y el Glosario panhispánico de términos jurídicos. Esta convención representa una oportunidad única para promover la claridad y accesibilidad en el uso del idioma español en diversos contextos y disciplinas.
FUENTE
