En 2024, la Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Navarra registró 1.094 ingresos relacionados con esta patología cerebrovascular, una cifra similar a la del año anterior. De estos ingresos, el 23% correspondió a pacientes menores de 65 años, confirmando que el ictus afecta también a personas en edad laboral.
En cuanto a la atención de urgencia a pacientes con síntomas de posible ictus, se han atendido 1.114 casos en 2024, mostrando una tendencia ascendente en los últimos años. El principal tratamiento para el ictus isquémico consiste en extraer el trombo que obstruye la arteria, y el número de trombectomías realizadas ha aumentado significativamente.
Con motivo del Día Mundial del Ictus, la Unidad de Ictus del hospital organiza una charla informativa y ofrece información sobre cómo prevenir un ictus. En 2023, el ictus fue la causa de fallecimiento de 273 personas en Navarra, pero la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido en los últimos años.
Los expertos señalan que más del 80% de los ictus son evitables si se conocen y tratan los factores de riesgo. Entre los principales factores modificables se encuentran la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, el colesterol alto, el consumo de tóxicos y el tabaquismo.
Los síntomas que pueden indicar un ictus incluyen la desviación de la comisura bucal, parálisis, pérdida de visión, trastornos del habla y dolor de cabeza intenso. Ante estos síntomas, es crucial llamar inmediatamente al 112 para activar el protocolo de actuación urgente.
FUENTE
