
Durante el año 2024, los tribunales españoles dictaron un total de 42 sentencias relacionadas con el delito de trata de seres humanos. De estas, 38 estuvieron vinculadas a casos de trata con fines de explotación sexual, mientras que 4 estuvieron relacionadas con trata con fines de explotación laboral. De estas sentencias, 30 resultaron en condenas.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, destacó la importancia de continuar trabajando para combatir este crimen execrable que, lamentablemente, sigue mayoritariamente oculto. Erice señaló que el número real de casos es mucho mayor que el número de casos procesados, lo que refleja una respuesta penal aún débil en muchos países.
En cuanto a las sentencias dictadas en 2024, se destaca que la mayoría de las condenas (28 de 30) estuvieron relacionadas con el delito de trata con fines de explotación sexual. El Tribunal Supremo emitió 6 sentencias sobre este delito, confirmando las condenas impuestas previamente por los tribunales de instancia. La Audiencia Nacional también emitió una sentencia condenatoria en un caso de trata con fines de explotación sexual.
Además, los Tribunales Superiores de Justicia dictaron 12 sentencias, principalmente por delitos de trata con fines de explotación sexual. Por su parte, las Audiencias Provinciales emitieron 23 resoluciones, la mayoría relacionadas con trata con fines de explotación sexual.
Erice subrayó que el delito de trata con fines de explotación sexual atenta gravemente contra los Derechos Humanos y constituye un serio delito de violencia contra la mujer, dado que el 95% de las víctimas son mujeres y niñas. La presidenta del Observatorio también hizo hincapié en la importancia de mejorar la respuesta a este crimen execrable, que sigue siendo mayoritariamente oculto.
En resumen, el trabajo realizado por los tribunales en el ámbito de la trata de seres humanos durante el año 2024 refleja la necesidad de seguir combatiendo esta forma de violencia y explotación, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos fundamentales de las víctimas y erradicar este flagelo de nuestra sociedad.
FUENTE